Proscribir a Lula, no importa cómo
Un general retirado llama al golpe militar si el Supremo Tribunal brasileño concede el pedido de habeas corpus que los abogados del expresidente presentaron para que el líder del PT pueda seguir en libertad, hasta tanto se agoten las apelaciones a la condena que recibió por causas que no pudieron aportar pruebas concretas contra el Lula.
miércoles, 4-abril-2018

Lula es el favorito en todas las encuestas para volver a ser presidente de Brasil.
Brasil está que arde. Las fuerzas conservadoras de ese país parecen no tener límites a la hora de evitar que Lula vuelva a ser presidente del gigante sudamericano. Hoy es un día clave, porque el Supremo tribunal federal tratará un pedido de hábeas corpus presentado por los abogados de Luiz Inácio Lula da Silva, para que el ex presidente permanezca libre hasta agotar las apelaciones a la condena dictadas por el juez Sergio Moro, de Curitiba, luego confirmada por los camaristas del Tribunal de alzada de Porto Alegre en la causa Lava Jato.
Pero a los obstáculos judiciales, se sumó la amenaza del general retirado, Luz Gonzaga Schroeder Lessa, quien anunció un alzamiento armado si la Corte se pronunciara por la libertad de Lula. A estas declaraciones golpistas se sumaron las del jefe del Ejército, Eduardo Villas Boas, quien en Twitter se expresó contra “la impunidad”, lo que es básicamente un pronunciamiento por su encarcelamiento.
Si el máximo tribunal brasileño concede el hábeas corpus, Schroeder Lessa señaló al diario Estado de San Pablo que “ahí no tengo dudas de que sólo queda el recurso a la reacción armada. Ahí es el deber de las Fuerzas Armadas restaurar el orden. Pero no creo que lleguemos a eso”.
La amenaza golpista provocó que el Partido de los Trabajadores solicitara a Temer y al ministro de Defensa, Joaquim Silva e Luna, que el militar “sea detenido inmediatamente por delito de conspiración contra la nación”. “No se admite en una democracia que un militar ataque a la decisión del Supremo que sólo debe estar influenciada por lo que está escrito en la Constitución”, planteó en el recinto de la Cámara baja el diputado petista Jorge Solla.
Schroeder Lessa fue jefe del Comando Militar de la Amazonia, “una región de importancia estratégica cuya comandancia es un antecedente de peso dentro de la corporación castrense. Posteriormente presidió el Club Militar, donde se nuclean los retirados de las tres armas”, publicó el periodista Darío Pignotti, corresponsal de Página/12 en Brasilia.
Mientras se esperan movilizaciones políticas en respaldo de Lula, la audiencia se inicia a las 14 horas con un tribunal que está literalmente dividido: cinco jueces apoyarían el hábeas corpus y otros cinco lo rechazarían. El voto que no se hizo público es el de la jueza Rosa Weber, que debe desempatar.