Protesta nacional contra ola de despidos

ATE se movilizará en todo el país en defensa de los puestos de trabajo y para “detener el desguace del Estado que está realizando la gestión macrista”. El gremio denuncia al menos 850 despidos en los últimos 15 días en distintos organismos nacionales.

 jueves, 4-enero-2018

Masivo despido de trabajadores del estado con contratos precarios. Desde ATE denuncian "fraude laboral".


Desde las 9 de la mañana la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a movilizarse ante “el brutal ajuste, los despidos, la rebaja abrupta de condiciones de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo”. La jornada de protesta, que se replicará en todo el país es “en defensa de los puestos de trabajo y para detener el desguace del Estado que está realizando la gestión macrista”, según lo afirma en un comunicado el gremio que en Córdoba conduce María Liliana Salerno y a nivel nacional Hugo “Cachorro” Godoy.

Datos del sindicato contabilizan 850 despidos en los últimos 15 días. Frente a esto, ATE reclama “la inmediata reincorporación de cada trabajador a su puesto de trabajo”. Los despidos se llevan a cabo en diversos organismos nacionales y el caso más resonante fue el cese de 140 trabajadores de Senasa, responsable, entre otras cosas, de realizar los controles de barreras sanitarias que hacen a la calidad de los productos que se consumen en el país.

“Esta gravísima situación se suma a lo acontecido en Fabricaciones Militares, donde el gobierno ordenó el cierre de una planta de producción de TNT en la ciudad de Azul–única en Latinoamérica-, dejando cientos de familias en la calle”, sostienen desde el sindicato. Según los trabajadores de Fanazul, los contratos que no fueron renovados por la cartera de Aguad ascienden a 260.

Además de Senasa y Fabricaciones Militares, en las últimas dos semanas del 2017 se contabilizaron despidos en el ministerio de Defensa, ENACOM, ministerio de Energía, ministerio de Modernización, Jefatura de Gabinete, Presidencia, INCAA, ANSES y ministerio de Cultura.

“Todo este cuadro se integra también a la desmejora en las condiciones de trabajo, mientras pretenden que los trabajadores callen la situación para evitar el despido”, expresa el gremio que hoy volverá a tomar las calles para “detener los despidos, reclamar la reincorporación de los compañeros y exigir salarios acordes a los costos de la canasta familiar, tanto a nivel nacional, como en la provincia y los municipios”.