Provocador serial
Javier González Fraga es presidente del Banco Nación y autor intelectual de un decálogo de frases contra los trabajadores, que cada vez que tiene un micrófono cerca le resulta imposible ocultar su desprecio hormonal hacia los sectores más vulnerables. Ahora les tocó a los petroleros: “Los empleados no pueden cobrar más por dormir que trabajar”, dijo en alusión a los que ponen el lomo en los pozos y el desierto patagónico.
miércoles, 2-agosto-2017

El titular del Banco Nación y otra frase que evidencia su desprecio a los sectores populares.
González Fraga es economista radical, pero además uno de los responsables de que Mauricio Macri se lanzara al ruedo político a principios del siglo XXI, entusiasmado por los sectores más reaccionarios de política y la economía argentina. Tal vez por eso siente o cree que tiene licencia para decir realmente lo que piensa, y no lo que conviene, según la máxima de Durán Barba, el ahora asesor oficial de Cambiemos luego de su blanqueo laboral.
Autor de frases como “tener dinero afuera es una necesidad para sobrevivir”, “hay que ver qué tan pobres son los pobres” o, “las familias ya no compran un celular o zapatillas para guardar dólares para comprar una casa”, volvió a lo que más le gusta: denostar a los laburantes. Y para hacerlo se valió del primer convenio colectivo que Macri pudo flexibilizar, con la venia, claró está, de los caciques sindicales del rubro petrolero: “Guillermo Pereyra se dio cuenta de que los empleados no pueden cobrar más por dormir que por trabajar”.
Se refería al complejo de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de combustibles no convencionales: “En Vaca Muerta hay que defender el salario real pero también la ocupación. Si las conquistas premian el ausentismo, no sirve. Necesitamos aumento de productividad”.
“Guillermo Pereyra se dio cuenta de que los empleados no pueden cobrar más por dormir que por trabajar”.
Javier González Fraga, presidente del Banco Nación.
De paso por Córdoba para participa del décimo coloquio industrial organizado por la Unión Industrial de Córdoba, González Fraga lanzó una desopilante explicación sobre cómo el gobierno del cual forma parte enfrenta la inflación: “La política antiinflacionaria está más relacionada con lo artesanal, por cuanto hay que generar expectativas y provocar comportamientos, a veces hacer política monetaria no es cuestión de poner un científico”.
La única buena que anunció el presidente del banco público más importante del país, fue que la oferta para créditos hipotecarios del Nación elevará del 25 al 30 por ciento el límite máximo de la relación cuota/ingreso en los créditos ajustables por UVA, y que se amplía el plazo máximo de 30 a 40 años. Habrá que ver si se cumple, porque varias de las medidas anunciadas por el Nación luego se frenaron o dieron marcha atrás. Al fin y al cabo, como el mismo González Fraga lo ha ratificado, los trabajadores, que son los necesitan una política pública que facilite o estimule el acceso a la casa propia, no son de su simpatía.