Presentan biografía de Jorge Masetti
Es una investigación del periodista Hernán Vaca Narvaja, quien aborda la historia de un personaje fundamental del periodismo latinoamericano y de los movimientos guerrilleros que impulsó la revolución cubana. Intimo del Che, fundó el Ejército Guerrillero del Pueblo en Salta, con la idea de iniciar un foco guerrillero en Argentina que luego sería comandado por Guevara. Murió en un enfrentamiento con Gendarmería, pero su cuerpo sigue desaparecido después de la intervención de esta fuerza de seguridad.
lunes, 11-septiembre-2017

El Che junto a Jorge Masetti, que sería enviado a iniciar un foco guerrillero en Salta para hacer la revolución en Argentina.
Por Camilo Ratti
La vida de Jorge Masetti fue apasionante, como la época que le tocó vivir. Y su muerte uno de los más grandes misterios en la historia de las organizaciones revolucionarias argentinas. Porque si bien se sabe que el Ejército Guerrillero del Pueblo que fundó con instrucciones del Che Guevara en la selva salteña en 1963, con el objetivo de iniciar un foco guerrillero en el norte del país que sirviera de base para el aterrizaje de Guevara al país, terminó de la peor manera: con la muerte de su líder que sigue siendo un enigma porque su cuerpo nunca apareció después de un enfrentamiento con Gendarmería, que desbarató al grupo y encarceló al resto de sus integrantes.
“El libro es una biografía política sobre Masseti, que fue el primer periodista que entrevistó al Che Guevara y a Fidel Castro en Sierra Maestra, en plena revolución, que fue su gran nota que lo lanzó a la fama. Luego, a través de la estrecha relación que trabó con ambos jefes, creó Prensa Latina, la primer agencia de noticias contra hegemónica, en la que trabajaron varios de los más importantes periodistas argentinos y del continente, como Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo y Gabriel García Márquez”, adelanta Vaca Narvaja, sobre una obra que le llevó seis años de investigación y que fue su tesis de maestría en periodismo en la Universidad Nacional de La Plata, que será presentada el jueves 14 de septiembre, a las 18hs en el Obispo Mercadillo.
“La de Masetti es una vida breve, murió a los 34 años, a punto de cumplir 35, pero muy intensa, apasionante y poco conocida. El libro está dividido en tres grandes bloques: su formación ideológica e inquietud guerrillera, su acción en Prensa Latina, cómo la hizo, sus colaboradores, su pelea y distanciamiento con el partido comunista de Cuba y Fidel, y el tercer bloque sobre la guerrilla en Salta”, cuenta el autor.
Masetti es uno de esos personajes cuestionados por una parte de la militancia revolucionaria, según Vaca Narvaja, “un poco por sus primeras experiencias como integrante de la Alianza Libertadora Nacionalista un grupo de la derecha violenta, después por su pelea con Fidel y el comunismo cubano, y después por lo del EGP, donde hubo dos guerrilleros fusilados por sus propios compañeros”.
Vaca Narvaja incorpora en el libro textos literarios de Masetti sobre el suicidio, la revolución y la violencia política, y también una obra de teatro “que rescato y analizo. El libro recorre su formación periodística, su desencanto con el peronismo, su relación con Walsh y García Lupo, y por supuesto con el Che, con quien se produce una simbiosis y se hacen muy amigos apenas se conocen. Masetti fue su mano derecha y su enviado a iniciar la guerrilla en Argentina”.
Gendarmería y la desaparición del cuerpo
A lo largo de 380 páginas, el libro aborda un personaje fascinante, poco conocido, y rigurosamente documentado con entrevistas inéditas y protagonistas de primera mano que acompañaron a Masetti en su derrotero periodístico-revolucionario, en el cual Córdoba fue clave en el reclutamiento de guerrilleros que participaron del EGP-de manera abierta o encubierta-, cuyo vínculo era la gente de la revista Pasado y Presente. “Mirá vos cómo son las cosas, el de Masetti también es un cuerpo desaparecido después de la intervención de Gendarmería”, advierte Vaca Narvaja en relación al caso Santiago Maldonado. “En mi investigación cuento el testimonio de un baqueano que en la causa judicial declara haber visto el cuerpo de un hombre muerto, muy parecido a Masetti, con un reloj rolex en su muñeca, que es el que usaban los comandantes, atado a un árbol. Ese cuerpo nunca más apareció, como tampoco el de Atilio Altamira, otro guerrillero”, advierte Vaca Narvaja.