Rechazaron el 2×1 para López

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba (TOF1), presidido por el Dr. Jaime Díaz Gavier, emitió una resolución que rechaza el pedido del 2x1 hecho por la defensa de Arnoldo "Chubi" López, uno de los condenados de la megacausa La Perla. Además, el magistrado lanzó críticas hacia la Corte Suprema en un sentido jurídico pero también político.

 jueves, 11-mayo-2017


La Justicia federal de Córdoba rechazó el primer pedido de 2×1, formulado por Arnoldo “Chubi” López, en el mismo edificio frente al que pocas horas antes cientos de miles de cordobeses levantaron una vez más las banderas de memoria, verdad y justicia.

El juez Díaz Gavier habló en Nada del otro mundo y diferenció la situación jurídica de López respecto de la de Luis Muiña. “En la causa Muiña la Corte Suprema resolvió sobre un hecho de privación ilegítima de la libertad y tormentos, que son delitos típicamente llamados instantáneos: se consuman en el mismo momento en que se producen”, dijo el magistrado. “Eso se diferencia de delitos permanentes como son la desaparición forzada de personas agravadas por el resultado de muerte, como son los 241 hechos que cometió Arnoldo López sumado a un delito de desaparición forzada de un menor”, ya que según explicó Díaz Gavier, “son delitos que se siguen cometiendo al día de hoy, por lo que no puede ser aplicada una ley ya derogada como es la del 2×1”. “El delito se está cometiendo hoy y hoy se aplica la ley que existe hoy, que de ninguna manera admite esta conversión de que por cada día de prisión preventiva son dos de prisión efectiva”, concluyó.

El juez indicó que López “tiene cumplidos a la fecha 13 años de prisión, que están todavía muy lejos de llegar al mínimo que la ley establece para llegar a la libertad condicional”.

Críticas a la Corte

El presidente del Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba hizo críticas hacia los integrantes de la Corte Suprema que votaron a favor de otorgar el beneficio del 2×1 a Muiña. “Ha sido un fallo equivocado. Tenemos una interpretación distinta desde el punto de vista jurídico que hemos vertido en nuestra resolucion de hoy. Desde el punto de vista social y político se ha cometido un grave error. El cuerpo social argentino tiene internalizado y aprobado que estos juicios debían realizarse, en el marco del Estado de Derecho y con todas las garantías que ofrece la Constitución. Y esto es lo que se ha hecho y se está haciendo”, opinó. Agregó que “es reabrir una cuestión dolorosa, una herida que la Argentina estaba cerrando como lo pueden hacer las sociedades civilizadas”.

El juez se mostró dolido por cómo este fallo afecta al sistema judicial argentino en general: “el aspecto más lamentable de todo esto es la afectación que se ha hecho de la credibilidad de la Justicia, ya bastante cuestionada por algunas otras resoluciones o por intervenciones de jueces que hacen gala de sus opiniones políticas o ideológicas. Y nada menos que en relación al mas alto tribunal de la república. Se ha abierto un tembladeral inútil en un momento en que no había un gran reclamo social. Una verdadera inoportunidad desde el punto de vista político que quizás respondía a algunos compromisos. Pero esto es difícil saberlo y me excede”, cerró.

“Se ha afectado la credibilidad de la Justicia, ya bastante cuestionada por algunas otras resoluciones o por intervenciones de jueces que hacen gala de sus opiniones políticas o ideológicas”.

Jaime Díaz Gavier, presidente del Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba