PyMES en coma
Humberto Spaccesi, presidente de APyME Córdoba, pintó un paisaje desolador en el sector al que representa. Dijo que los nuevos aumentos y las últimas medidas económicas del gobierno nacional agravaron la situación. Pide con desesperación ayuda de la provincia y la municipalidad.
viernes, 5-mayo-2017

El titular de Apyme advirtió que "si se caen las pymes se deteriora el entramado social".
Los últimos golpes de tarifa impactaron de lleno en las PyMES cordobesas. Humberto Spaccesi habló en Nada del otro mundo y habló sobre la influencia que tiene el costo de la energía eléctrica: “el nuevo aumento está entre 39 y 90 %. A eso hay que sumar que nuestra energía es más cara que en Buenos Aires, por lo que perdemos rentabilidad y competitividad”. Además, detalló en qué contexto están trabajando las PyMES: “el mercado interno está deprimido, la gente no tiene dinero para consumir. A eso hay que agregar el aumento de las importaciones y el costo del dinero, cada vez más caro con esto de los Lebac (NdelaR: el Banco Central aumentó ayer la tasa de Lebac a 25%)”.
Spaccesi agregó que la previsión no es buena, ya que anticipan nuevos aumentos, por ejemplo en el gas, en combustible, en costos de logística. “Esto está lejos de ser preocupante. Ya pasó a ser dramático”, dijo con resignación.
“La situación de las PyMES está lejos de ser preocupante. Ya pasó a ser dramática”.
Humberto Spaccesi, presidente de APyME
El presidente del organismo que nuclea a las PyMES aseguró que hay empresas que no van a poder sortear esta tormenta –que no parece pasajera- y van a tener que cerrar sus puertas. Adelantó que ya pidieron una audiencia con funcionarios provinciales de estamentos relacionados a la producción para buscar soluciones. “Estamos pidiendo ayuda al gobierno provincial y municipal, que son nuestros vecinos, para que nos tiren una soga”, contó Spaccesi. En ese sentido, opinó en contra de quienes desprestigian la injerencia del Estado en estas cuestiones y la posibilidad de una ayuda: “¿Dónde está escrito que subsidiar es malo? ¿En qué libro? Si el subsidio genera trabajo, riqueza, promueve el bienestar general, entonces bienvenido el subsidio”.
Las PyMES son el segmento que más empleos genera. Según datos del sitio Chequeado.com las PyMES –en conjunto con las micropymes- concentran el 66 % de los puestos de trabajo. “Nos vienen a ver y no tenemos palabras para responderles. Atrás de esas PyMES hay familias, hay empleados. Son microsituaciones que si las empezás a sumar se hace muy preocupante”, aseguró Spaccesi.