Pymes game over, o casi
El titular de Apyme señaló que el acuerdo con el FMI enfriará la econonomía y reducirá más el consumo interno, motor de este sector. "Entre ajustes en salarios del sector público y privado y jubilaciones, ya hay 100 mil millones menos en el mercado interno", advirtió.
viernes, 8-junio-2018

Las pymes dicen que no están en condiciones de pagar el bono por la situación de "extrema emergencia" que atraviesan.
El presidente nacional de Apyme, Eduardo Fernández, afirmó en declaraciones a Al Revés que el acuerdo con el FMI “es una mala noticia para los pequeños y medianos empresarios” porque “significa un enfriamiento de la economía y un achicamiento del mercado interno”, del cual tradicionalmente vive este sector.
“Las pymes ya venimos atravesando muy malos momentos con baja de rentabilidad y muchísimos cierres y en algunos casos renglones enteros de actividad que no pueden seguir su funcionamiento por tarifas, tasas de interés y apertura de importaciones. Las metas propuestas en los anuncios del acuerdo significan un enfriamiento a la economía y de la demanda interna, con el achicamiento del mercado interno fruto de ajustes a salarios del sector público y limitaciones de recomposición salarial en el privado, que se suma al recorte a los pasivos. En concreto hay un ajuste que significa 100 mil o 80 mil millones de pesos menos en el mercado interno”, puntualizó el empresario pyme.
“Se abre una nueva etapa donde los sectores perjudicados y los dirigentes tendrán que definir si aceptan un condicionamiento que trasciende a este gobierno. Sólo en lo económico financiero, el acuerdo va a servir para tapar el bache del déficit de dos años, pero los condicionamientos van a durar mucho más, afectando a la industria, a la producción, nuestro trabajo, educación, cultura. Nosotros esperábamos que dentro de las propuestas y soluciones, esté el trabajo y la producción nacional”, se lamentó Fernández.