Pymes piden crédito blando para pagar el bono
"No se puede estar en contra de lo que promueve el consumo, pero cómo lo pagamos", sintetizó Humberto Spaccesi la posición de las pymes en relación al pago compensatorio de $5.000 acordado por el Gobierno y la CGT. "Que el sistema financiero, que ha sido el ganador de este período, nos dé crédito a tasa cero o negativa", reclamó.
jueves, 8-noviembre-2018

Las pymes dicen que no están en condiciones de pagar el bono por la situación de "extrema emergencia" que atraviesan.
El titular de Apyme Córdoba, Humberto Spaccesi, dijo que las pymes tienen “sentimientos encontrados” ante el bono de 5.000 pesos para los asalariados, acordado entre el gobierno y la CGT. Aunque dijo que “de ningún modo se puede estar en contra” de esa compensación, sostuvo que con tasas arriba del 70% es imposible que las pymes pidan fondos para costearlo. Y consideró que los bancos deberían asumir el costo financiero del bono. Ya las grandes empresas nucleadas en UIA advirtieron que solo el 40% podrá afrontar el pago en dos cuotas.
“Por un lado apoyamos toda medida que dé mayor capacidad de consumo a la poblracion, porque nosotras las pymes vivimos del mercado interno y cuanto más capacidad de compra tenga la población, más podemos vender nosotros nuestros productos. Bajo ningun punto de vista podemos estar en contra de eso”, indicó en diálogo con el portal Al Revés.
“Pero el problema es quién lo va a pagar, cómo hacemos, de dónde sale el dinero, porque las pymes estamos en una situación de extrema emergencia, porque están cerrados absolutamente todos los canales de crédito y acceder a uno con tasas arriba del 70% es una locura y es impagable”, señaló Spaccesi.
Créditos pagables
“El sistema financiero, que ha tenido grandes utilidades con esta política y en este periodo, cremos que estaría en condiciones de darnos a las pymes un crédito blando, a tasa negativa o tasa cero, para poder sortear de acuerdo según la nomina de cada una”, propuso el titular de la entidad.
Spaccesi se quejó de que el gobierno “dedice con la plata y las posibilidades nuestras” pero se “autoexcluyó” del compromiso del pago los $5.000. “A los empleados públicos no les van a pagar, a los jubilados yampoco, (dicen que) ya veremos que hacemos con ellos”, afirmó y resaltó que el bono es “una medida aleatoria para pasar el fin de año, apenas un atenuante”. “Nosotros queremos que cambien de rumbo, que dejen de privilegiar al sistema financiero y prioricen al sistema productivo que somos los que generamos la riqueza que se distribuye”, finalizó.