Que la crisis la paguen los estatales

Mientras el mundo se mantiene en alerta por el millón de infectados y los más de 58 mil muertos por el coronavirus, la Fundación Mediterránea publicó un informe en donde manifiesta estar preocupada por la emisión monetaria y por un posible “fogonazo” inflacionario en nuestro país. Según la entidad que nuclea a más de 30 empresas y surgió en plena dictadura, el gobierno nacional prioriza contener la crisis social, pero luego de la pandemia deberá elaborar un programa fiscal en el que implemente un “ahorro forzoso en salarios estatales”.

 viernes, 3-abril-2020

El economista de la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos, elaboró un informe en donde aconseja reducir gastos luego de la pandemia, recortando salarios en el Estado


El mundo se derrumba y ellos ya están proponiendo ajuste en el Estado. En una semana en donde han aparecido voces y cacerolas preocupadas por la crisis económica provocada por la situación de emergencia mundial que despertó la pandemia del coronavirus, la Fundación Mediterránea no dudó y se sumó al coro.

La institución nacida en plena Dictadura Cívico Militar y que nuclea a empresas y economistas ortodoxos, emitió un informe en donde analiza que el gobierno está priorizando “evitar una crisis social” – cuidando la salud de los argentinos -, pero no advierte otros peligros “fundamentales” como las consecuencias de la emisión monetaria – el aumento del gasto público – y un posible fogonazo inflacionario.

El documento, que lleva la firma del economista Jorge Vasconcelos, recomienda que el presidente Alberto Fernández cuente con un programa económico para cuando se haya logrado superar la pandemia, en el se garanticen más recursos fiscales, el flujo de capitales de las empresas y la llegada de inversiones. Para conseguir esto proponen, de forma poco solidaria, que exista un mecanismo de ahorro forzoso en salarios estatales en lugar de recurrir a las cuasimonedas.

Al parecer, la Fundación Mediterránea continúa mirándose el pupo y/o desfragmentados de la realidad mundial. Casualmente hoy la directora del FMI, Kristalina Georgieva, informó que más de 90 países solicitaron ayuda al organismo internacional para poder hacerle frente a la pandemia. “Jamás hemos visto una demanda tan creciente de la financiación de emergencia”, afirmó la directora general del FMI.