Que no sea solo maquillaje
El presidente Macri aprovechó el Día Internacional de la Mujer para anunciar que enviará al Congreso un proyecto para avanzar en la equidad de género y “lograr el salario igualitario”, algo que no está diferenciado en las leyes ni los convenios laborales. Para Eugenio Biafore, abogado laboralista, la iniciativa debe incluir la voz de las mujeres y puede resultar interesante “si plantea sanciones para quienes realizan prácticas discriminatorias”.
jueves, 8-marzo-2018

En plena estrategia reeleccionista, Macri apeló a la "verdad" y al "camino correcto".
“Quiero agradecer a las mujeres que hicieron que yo sea un hombre feliz”, soltó un sonriente Mauricio Macri este 8 de marzo, minutos después de anunciar que enviará un proyecto de ley al Congreso para que se debata una ley que garantice la equidad salarial entre hombres y mujeres.
Aunque ni las leyes ni los convenios establezcan salarios diferentes según el género, Macri aprovechó el día en que miles de mujeres coparán las calles argentinas para gritar por los distintos derechos vulnerados, con el eje puesto en el reclamo por una ley que legalice el aborto.
Macri ratificó lo que dijo en la apertura de sesiones el 1 de marzo: que presentará una iniciativa para ampliar licencias por fertilización asistida, por adopción y por paternidad, aunque dejó de lado el tema del aborto. “Hoy son más las mujeres que no tienen trabajo, comparadas con los hombres”, admitió Macri y añadió que las mujeres “dedican el doble de tiempo a trabajos no remunerados”, como son las tareas domésticas y el cuidado de los hijos.
Eugenio Biafore es un abogado laboralista de larga trayectoria, y habló con Al Revés sobre la iniciativa presidencial: “Sancionar una ley contra la discriminación, que garantice la igualdad salarial entre hombres y mujeres, está bien, siempre y cuando contemple algún tipo de sanción al empleador que promueva esa situación”.
Para el especialista es fundamental que la mujer pueda denunciar esa situación de alguna forma y que tenga consecuencias concretas. “Como pasa siempre en el mundo laboral, luego que el vínculo entre trabajadores y patrones se haya roto, la mujer tiene que poder denunciar al empleador que la discrimine salarialmente”.
Sin embargo, Biafore recordó que este gobierno nacional aprobó una ley para combatir el trabajo en negó y eliminó las sanciones a los empresarios que lo ejercen. “Si vos decís que querés combatir el trabajo en negro y sacás las multas a quienes no cumplen la ley, el efecto es lo contrario, el que tenía trabajadores en negro lo va a tener para siempre”.
Claro está que el anuncio suena simpático y justo, el problema que llega en la voz del principal funcionario de una gestión que aumentó en 4 puntos las diferencias salariales entre hombres y mujeres en los dos años que lleva gobernando, y desde que asumió lo único que creció fue la desigualdad social y económica.