Que sí, que no, que venga la vacunación

Lentamente, las teorías conspiranoicas y la campaña anti-vacuna van perdiendo poder a medida que avanza el plan de inmunización en nuestro país. Según una encuesta de Zuban Córdoba, creció un 20% la cantidad de argentines dispuestos a vacunarse desde enero hasta hoy. Además, esta semana un fiscal desestimó la disparatada denuncia por “envenenamiento” presentada por Elisa Carrió.

 viernes, 26-febrero-2021

A dos meses del inicio de la campaña de inmunización "no obligatoria" contra la covid , creció la confianza de la población argentina en las vacunas.


A casi un año de la llegada de la pandemia a nuestro país, les argentines hemos atravesado una montaña rusa de emociones: desde el impacto que provocaron las primeras medidas sanitarias dispuestas por el gobierno nacional; pasando por el dolor que causaron – y causan – las más de 50 mil muertes producto del covid-19 y la crisis económica que castigó de manera brutal a los más vulnerables; hasta la esperanza que despertaron los avances científicos.

Sin embargo, la aparición de las vacunas como “una luz al final del túnel” no logró iluminar a todes. El constante cuestionamiento, las teorías conspiranoicas y la tremenda campaña anti-vacuna “Sputnik” liderada por la oposición política y medios hegemónicos, comenzaron a generar desconfianza en la población a fines del año pasado cuando la gestión de Alberto Fernández anunciaba el comienzo de la campaña de vacunación “no obligatoria”.

Por suerte, lentamente estas posturas van perdiendo poder a medida que avanza el plan de inmunización en nuestro país, a pesar de las inoculaciones de privilegio que se conocieron en los últimos días. Según datos de una encuesta realizada por Zuban Córdoba y Asociados, desde enero hasta hoy, creció un 20% la cantidad de argentines que se muestran a favor de aplicarse la vacuna contra el coronavirus. En base a 1200 casos, el estudio reveló que el número de la “confianza” pasó de 50% a 70%.

A su vez, esta semana el fiscal federal Guillermo Marijuan pidió desestimar la disparatada denuncia por “envenenamiento” presentada por Elisa Carrió – y avalada por les legisladores de la Coalición Cívica Mariana Stilman, Mónica Frade y Juan Manuel López- a partir de la adquisición estatal de dosis de la Sputnik V. “Esta representación del Ministerio Público Fiscal no encuentra elemento alguno que habilite a esta parte a continuar con una investigación de índole criminal con relación a los sucesos traídos a conocimiento por los aquí denunciantes”, aseguró el funcionario judicial.

De acuerdo a información del Ministerio de Salud de la Nación, ya se aplicaron 903.915 vacunas en todo el país: 787.366 a personal de salud; 92.758 a personas de 60 o más años; 20.865 a personal estratégico (Fuerzas de Seguridad y Armadas, Docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, Responsables del Funcionamiento del Estado y Personal del Servicio Penitenciario); y 2871 a personas de 18 a 59 años con factores de riesgo. Según datos de la OMS, con las vacunas se salvan alrededor de 2,5 millones de vidas cada año.