“Queremos elecciones y que Evo Morales participe”

La senadora Adriana Salvatierra, una de las figuras de mayor peso institucional del MAS que quedan en Bolivia, señaló que desde el golpe de Estado hubo 12 muertos y que “para los movimientos sociales, resistir es jugarse la vida”. Además, destacó que Evo Morales sufrió dos atentados en las horas más álgidas del golpe, cuando intentaba salir del país.

 viernes, 15-noviembre-2019

Adriana Salvatierra debió asumir la presidencia tras la partida de Evo Morales y García Linera. Los golpistas lo impidieron.


Adriana Salvatierra era la presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia cuando Evo Morales y Álvaro García Linera debieron huir luego de ser depuestos por el golpe de Estado cívico-militar. A ella le correspondía, por línea de sucesión constitucional, asumir la presidencia. Luego de algunas informaciones cruzadas sobre su renuncia en los primeros días, finalmente renunció. “En Bolivia se gestó un golpe de Estado que contó con la participación de militares y policías”, definió Salvatierra.

En diálogo con Nada del Otro Mundo, afirmó que “hoy, diferentes comunidades campesinas se ven agredidas por las fuerzas policiales y militares, bajo procesos de estigmatización muy complejos”, con la excusa de haber encontrado miembros de las FARC en una comunidad cercana al Trópico de Cochabamba, la zona cocalera donde se hace fuerte el MAS. “Es parte del cerco comunicacional que creo importante poder romper”, manifestó.

Salvatierra destacó el nombramiento de Mónica Copa –una estudiante de la ciudad de El Alto- y de Sergio Choque, al frente de las cámaras de Senadores y Diputados, respectivamente. “Esperamos que esta recomposición también sea un mensaje fuerte a los movimientos sociales que están acompañando la movilización buscando el retorno del presidente Evo Morales”, aseguró.



“Nuestro principal interés es que podamos volver a participar en condiciones democráticas, que se garantice que el pueblo participe, que Evo Morales participe, y esperamos que cese la persecución especialmente contra dirigentes de los movimientos sociales que están siendo acosados por las fuerzas militares”, sentenció Salvatierra, quien confirmó que desde la renuncia de Evo Morales producto del golpe de Estado hubo 12 muertos: “Eso es precisamente porque desde que los militares y policías se encuentran en las calles hay resistencia de los movimientos sociales. Y esta resistencia pasa por jugarse la vida”.

Consultada sobre si desde el MAS aceptarían un ofrecimiento de los golpistas de realizar elecciones con participación del partido pero no de Evo, Salvatierra sostuvo: “Nuestro principal interés es que nuestro líder pueda retornar al país con las garantías suficientes. Evo Morales, antes de retirarse del país, sufrió dos atentados”. Además, recordó que las Fuerzas Armadas le impidieron aterrizar al avión que trasladó a Morales hacia México y que Perú y Ecuador le negaron el permiso para circular por el espacio aéreo.

“Queremos que respeten a nuestra fuerza, participar con todas las garantías y volver a construir una Bolivia grande e igualitaria”, concluyó.