“Queremos un cambio, que se cambie la desigualdad”
Juan Carlos Schmid, el único orador de la marcha de hoy en Plaza de Mayo que convocó a la CGT, las CTA y movimientos sociales, advirtió que “venimos a presentar nuestra agenda social, en representación de los sectores que generan riqueza, a los que no nos alcanza solo con votar”. Sumó la voz del movimiento obrero al pedido por la aparición de Santiago Maldonado.
martes, 22-agosto-2017

En medio de internas en la CGT, y presionado por las bases, Schmid salió a mostrar los dientes al gobierno.
En medio de un clima tenso hacia adentro del movimiento obrero, por las disputas internas dentro de la CGT, la movilización en Plaza de Mayo fue multitudinaria y dejó un mensaje fuerte hacia el gobierno nacional. Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, afirmó que “somos conscientes de que representamos a un sector de la sociedad, el sector que representa la creación de la riqueza, y no nos alcanza solo con votar”.
“Estamos frente a un Estado ausente, que se olvidó de proteger a quienes se levantan a las tres de la mañana para ir a trabajar”, continuó el sindicalista, quien agregó que “el trabajo es un derecho, y que es el desempleo el que explica el fracaso de cualquier plan económico”.
“Queremos un cambio, que se cambie la desigualdad, la injusticia por la justicia, las importaciones por las inversiones”.
Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato de la CGT
Ante una multitud reunida en Plaza de Mayo, Schmid convocó al Comité Central Confederal para el 25 de septiembre, con la idea de “reiniciar un plan de lucha que incluye un paro general”, como así también “plenarios regionales, reunión con los legisladores y todas las medidas que sean necesarias para defender el interés general”.
Presionado por una base que le exige firmeza frente a un gobierno claramente antiobrero, Schmid afirmó que desde la asunción de Macri lo que se ha multiplicado es la pobreza: “Hay millones de trabajadores en negro, perdidos en un laberinto de injusticia”, agregó el sindicalista, quien denunció “hace mucho aprendimos que las recetas del Banco Mundial y el FMI siempre nos han conducido al fracaso: por eso no somos sordos”.
En el inicio del acto, Schmid había agradecido la presencia de los sindicatos confederados y de las organizaciones populares, al tiempo que manifestó la solidaridad del movimiento obrero argentino con el pueblo catalán y reclamó que no haya “otro Julio López en nuestro país”, en una clara referencia a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien le dedicó unas palabras por la desaparición de Santiago Maldonado: “Ella, tan ejecutiva en desalojar obreros de las fábricas”, tiró el titular del gremio de Dragado y Balizamiento.
En Córdoba también marcharon
La marcha de Buenos Aires se replicó en Córdoba con la participación de la CGT Rodríguez Peña, la CGT Regional Córdoba, la CTA y distintos espacios políticos claramente contrarios a las políticas del gobierno nacional.En voz de José Pihen, del SEP, los trabajadores y sus dirigentes se expresaron contra el ajuste del macrismo y la reforma laboral que prepara el oficialismo nacional para después de octubre.