¿Quién quiere la cura del cáncer?
Marina Simian es doctora en biología, investiga en el Conicet el tratamiento del cáncer con nanotecnología y anoche ganó 500 mil pesos en el programa ¿Quién quiere ser millonario? que conduce Santiago del Moro. Además de conseguir fondos para su laboratorio, la científica visibilizó la situación desesperante de la ciencia en la Argentina.
miércoles, 8-mayo-2019

La investigadora de Conicet fue al programa Quién quiere ser millonario y ganó 500 mil pesos que destinará a su laboratorio.
Marina Simian es doctora en Ciencias Biológicas, es investigadora de Conicet y trabaja en la Universidad de San Martín en el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento del cáncer a través de la aplicación de nanotecnología. Sin embargo, para poder continuar sus investigaciones, debió ir al programa de Santiago del Moro para conseguir el dinero que necesita para seguir trabajando.
“Me contaron sobre el programa hace un par de semanas y la posibilidad para ganar dinero, donde la gente va a para pagarse un viaje o comprar un lavarropas, y pregunté a los becarios si me acompañaban a ir y comprar cosas para el laboratorio”, cuenta Simian en una entrevista con Nada del otro mundo. “Fui, hice algunas entrevistas previas y tuve suerte, no sé cómo llamarlo”, dice, con el medio millón de pesos que consiguió gracias al programa de preguntas y respuestas ¿Quién quiere ser millonario?, de Telefé.
Es un alivio poder contar con estos fondos, por lo menos para cubrir lo que tenemos que pagar este año”, cuenta, y agrega que parte del premio también fue el haber visibilizado en el horario central de la televisión nacional uno de los muchos aspectos que están socavando el trabajo científico en Argentina. “Tengo varios becarios que hacen su doctorado bajo mi dirección. Tambien tengo un subsidio que gané en 2016 y el año pasado empezaron a pagarme, pero el fondo que gané no está cumpliendo con el monto correspondiente para cada año y además ese dinero se ha devaluado. La realidad es que la plata no alcanza, es bastante fácil”, resume.
Simian explica que los insumos para la investigación tiene costo en dólares y que en Argentina salen hasta cuatro veces más de lo que cuestan en el exterior. “En el laboratorio investigamos los mecanismos celulares y moleculares que llevan a la progresión del cáncer y en base a este conocimiento desarrollamos tecnologías y terapias para el tratamiento del cáncer, en un instituto de nanotecnología de la Universidad de San Martín”, agrega.
Sobre las repercusiones de su aparición televisiva de anoche, que se convirtió en tendencia en las redes sociales y en uno de los temas más buscados entre las noticias del día, la bióloga dice que sus colegas la felicitaron y también le dieron su apoyo por poner el tema en el prime time. “Esto de alguna manera me permitió conseguir fondos y también mostrar a la sociedad que somos personas de carne y hueso que nos esforzamos mucho, que vean a los chicos que son becarios, que tienen una licenciatura y se están especializando en temas de vanguardia, que son muy importantes para el país y en quienes el país invirtió mucho dinero. Nos formamos en la universidad pública y es una pena que no se reconozca nuestro trabajo y no se entienda lo importante que es para el desarrollo del país. Creo que el gobierno no entiende el valor que tiene esto por desconocimiento, no entiendo como el recorte es tan fuerte, porque no es solamente que no nos pagan los subsidios sino que nuestros salarios son los que menos se han actualizado. Si esto sigue así, la gente se va a ir del sistema, se llega a un punto en el que decís hasta acá llegué y cambiás de trabajo, te vas a dar clases a un secundario o a hacer otra cosa.”, concluye.
Escuchá el audio completo de la entrevista con Nada del otro mundo: