“Quienes defendemos el aborto legal también estamos a favor de la vida”

La periodista Mariana Carbajal se refirió a los temas de género abordados ayer en el discurso del presidente: brecha salarial de género, licencia por paternidad, embarazo no intencional en adolescentes y aborto. Deslizó que las soluciones que propone el gobierno se quedan cortas o no enfocan bien las problemáticas.

 viernes, 2-marzo-2018

Mariana Carbajal es una de las pioneras en el periodismo especializado en cuestiones de género.


El presidente Mauricio Macri se metió de lleno con cuestiones que hasta hace días atrás le eran extrañas. Temáticas que pertenecen a la agenda feminista y que son debates largamente postergados. “Tocó cuatro temas muy sensibles que nunca habían sido plasmados de manera conjunta en un discurso presidencial”, dijo Mariana Carbajal, periodista pionera en cuestiones de género. Sin embargo, brindó datos para fundamentar la critíca al macrismo, que “tiene una forma que hace como que hace”.

Brecha salarial

Ayer, Macri habló de la brecha salarial de género, justo el mismo día en el que el gobierno oficializó la creación de la Dirección de Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres y designó como director…a un hombre. Según Carbajal, la brecha salarial de género en Argentina llega al 27 por ciento, pero con una aclaración: “Las mujeres ganamos menos porque trabajamos menos horas y accedemos a los cargos más precarizados. La brecha salarial por hora de trabajo es muy pequeña”.

Por lo tanto, “no basta con un decreto” sino que “hay que tener una política de cuidados: las mujeres nos hacemos cargo de nuestros hijos, de las personas enfermas de la familia”. El tiempo que las mujeres dedican a eso, les resta posibilidades laborales. “En la medida que una mujer tiene más hijos, trabaja menos. Cuando un varón tiene más hijos, trabaja más”, graficó.



Licencia por paternidad

Una de las reforma que plantea el gobierno, es la extensión de la licencia por paternidad a 15 días. “Se queda corto”, opina Carbajal, ya que “los padres tendrían que poder tomarse días durante la crianza” por las demandas de los hijos: desde una enfermedad hasta un acto escolar. “En general, la que pierde el presentismo por esas obligaciones es la mujer“, agregó Carbajal.

Embarazo no intencional en adolescentes

Sobre esto, Carbajal aportó que es “un problema grave”, ya que “el 15 por ciento de los nacimientos corresponden a madres menores de 19 años”. Son 110 mil embarazos. Pero unos 3 mil embarazos “son de madres niñas, de 14 años para abajo” y “muchos de ellos son derivados de abusos”.

Por otra parte, dijo que, a pesar de que Macri prometió ayer fortalecerlo, “el programa nacional de Educación Sexual Integral viene siendo desfinanciado desde que asumió este gobierno”. Además, criticó que “focalizarlo sólo en la prevención del embarazo es un retroceso enorme porque vuelve al paradigma biomédico” y “deja afuera la prevención de la violencia machista y el respeto a la diversidad sexual”.

Aborto

El presidente se pronunció en contra del aborto pero a favor del debate. Un lugar cómodo dentro de un tema áspero. “El gobierno promueve el debate, pero ¿es una discusión para avanzar en la legalización y despenalización del aborto? Porque si no lo vamos a cambiar ¿para qué?”, sostuvo Carbajal. Por último, respecto a la forma de Macri de manifestarse en contra del aborto dijo que “tenemos que desarmar el latiguillo ‘estoy a favor de la vida’ porque quienes defendemos el aborto legalizado y despenalizado también estamos a favor de la vida”.