“Quieren cerrar el caso”
En su discurso durante el acto en Plaza de Mayo, Sergio Maldonado deslizó que hay sectores que quieren archivar la causa por la muerte de Santiago. Pidió justicia “para todas las personas desaparecidas en democracia”. Se conoció que Telefónica confirmó la llamada de 22 segundos que muchos negaron.
jueves, 2-noviembre-2017

Sergio Maldonado durante el acto de ayer en Plaza de Mayo.
Las plazas y puntos centrales de muchas ciudades del país se colmaron con cientos de miles de personas pidiendo justicia por la muerte de Santiago Maldonado. En el acto en Plaza de Mayo, su hermano Sergio dijo que el hecho “cambió para siempre la historia de mi familia y de la sociedad argentina”.
Con su prudencia habitual, Sergio aclaró que no iba a hablar sobre la investigación que sigue en marcha, “aunque parte de la sociedad, incluyendo medios de comunicación, quieran cerrar el caso de Santiago, olvidándose de lo que pasó en estos meses”. Y resaltó que los hechos se dieron en el marco de una represión por parte de una fuerza de seguridad del Estado y que Gendarmería “tiene que dar cuentas de su accionar”.
El hermano de Santiago consideró que hubo “un festival de canalladas, con un objeto turbio e inhumano, mintiendo impunemente sobre el caso, avalando teorías falsas”, pero a pesar de eso pidió que “no cuenten conmigo para sembrar odio y división en la sociedad”, ya que su único reclamo es saber la verdad y que haya justicia. “Sin distinciones partidarias ni especulaciones electorales como quieren instalar”, agregó.
“También acompañamos el sufrimiento y queremos saber la verdad y que tengan justicia todas aquellas víctimas que han sido desaparecidas en democracia”, expresó Sergio, ampliando el reclamo.
La empresa confirmó la llamada de 22 segundos
A pesar de que muchos lo negaron o le restaron importancia, la empresa Telefónica había confirmado el 18 de agosto que efectivamente hubo una llamada atendida en el celular de Santiago el día 2 de agosto. “Se trata de una llamada existosa (B contesta) con una duración total desde que es atendida de 23 segundos”, dice la nota de la empresa.
Apderado Telefónica informó a Fiscalía que la llamada existió, fue exitosa y duró 23 segundos pic.twitter.com/4zgUOjI8VL
— Ariel Garbarz (@GarbarzAriel) 1 de noviembre de 2017
Esto fue publicado por el perito Ariel Garbarz después de que se dijera que la empresa chilena había negado que la comunicación existiera. Si esto estaba incorporado a la causa el 18 de agosto ¿por qué tantas veces se puso en duda la versión del testigo Ariel Garzi?