Radicales pero no tanto
Hoy será la convención del radicalismo en Parque Norte en la que se debatirán las condiciones para renovar la coalición con Cambiemos. Sin ánimo de rupturas, los 347 convencionales de todo el país decidirán qué van a pedirle al oficialismo para seguir siendo parte.
lunes, 27-mayo-2019

Esta tarde será el encuentro de los convencionales en Parque Norte, para definir la nueva alianza con Cambiemos
A las 14 de hoy comenzará la convención de los radicales en Parque Norte y el objetivo no será romer con Cambiemos sino definir qué condiciones se pondrán para continuar con la coalición.
Los 347 convencionales del partido deberán dirimir diferencias para coordinar la nueva alianza con el oficialismo, al que un sector del radicalismo adhiere sin mayores cuestionamientos y otro, encabezado por Federico Storani y Ricardo Alfonsín e incluso Jorge Sappia, al frente de la Convención Nacional, que resiste la posibilidad de una reelección de Mauricio Macri o incluso prefieren que el partido se retire de la alianza.
Desde la presidencia de la UCR, Alfredo Cornejo dio a conocer un documento que propone la “ampliación en una nueva coalición” de cara a las elecciones, y mantiene en firme la postulación de que los candidatos deben salir de las Paso, condición que Macri y sus allegados no aceptarán bajo ningún término.
Con esas coordenadas, la de hoy será una convención caliente, pero que en términos generales aspira a sostener el vínculo antes uqe romperlo, ablandar posiciones para que encajen en el modelo propuesto desde la Casa Rosada.
En esta postura se ubica Ernesto Sanz, uno de los principales aliados del Pro, que participó del otro documento con propuestas más moderadas y conciliadoras y que intenta que la coalición “se amplíe a todos aquellos” que compartan el programa de Cambiemos de “mejoramiento y ampliación de la democracia liberal, la lucha por la decencia en el orden público y contra la corrupción y el narcotráfico”, al tiempo que abre el llamado a la “incorporación de otros partidos debe procesarse en el marco de la coalición” y elaborar “una estrategia de ampliación con miras a la segunda vuelta presidencial”.