Recalculando…
El Gobierno dijo que los paros no sirven para nada, pero hoy ya se está hablando de subir el techo de las negociaciones paritarias "según lo que los empresarios puedan pagar". El "índice Moyano" del 25% puede ser la nueva referencia. Para el decreto del sánguche y la coca, el olvido.
martes, 26-junio-2018

Los trabajadores estatales no comen, parece que piensa el gobierno. Tuvieron paritarias muy por debajo de la inflación.
El gobierno acusó recibo del contundente paro nacional de ayer, o prevé que la inflación trepará a niveles mucho más altos que los previstos y el efecto en los salarios será letal, porque ya empieza a hablar de una reapertura de paritarias “según lo que puedan pagar los empresarios”. De golpe, se acordaron que las negociaciones salariales son libres, aunque el nuevo techo sería el 25% que acordó Camioneros, porcentaje que según Juan Carlos Schmid, uno de los jefes de la CGT, dejó “corto” a los Moyano. El propio ministro Rogelio Frigerio, de Interior, admitió que fue “un buen acuerdo” y consideró necesario no afectar el poder de compra del salario
A todo esto, hay que aclarar que los trabajadores estatales seguirán bajo la política el techo enano. Si hay reapertura, para ellos no regirá porque tienen prioridad los compromisos asumidos con el FMI de achicar el déficit fiscal. Ya se sabe: para Dujovne, cuando los trabajadores paran, restan riqueza, pero cuando pelean por sus sueldos, son un gasto.
Los ministros Jorge Triaca (Trabajo), Frigerio y Guillermo Dietrich (Transporte) retomarán hoy sendos diálogos con sectores sindicales, de los que podrían emanar anticipos de reaperturas. De esta manera, se entierra en tiempo récord aquel decreto del sanguche y la coca que firmó Mauricio Macri para intentar evitar el paro, por el cual se “habilitó” un 5% más en los acuerdos salariales fijados en el 15 anual, a pagar en dos veces.