Reforma automática

La legisladora Liliana Montero cuestionó los cambios al Código Electoral de la Provincia que UPC aprobará con votos propios sobre la fecha de las próximas elecciones provinciales, el financiamiento de las campañas políticas y la doble candidatura de quienes se postulen para gobernador y vice. Martín Fresneda, en tanto, adelantó que su bloque acompañará esto último si es obligatorio y no optativo, pero se opondrá al financiamiento privado de las campañas y a la modificación de la fecha para convocar a elecciones.

 miércoles, 11-abril-2018

El gobernador y Oscar González trabajaron las modificaciones electroales que hoy se aprobarán en la Unicameral.


Sin negociar nada, con mayoría para aprobar las tres leyes enviadas a la legislatura para reformar el Código Electoral, Unión por Córdoba se dispone a votar este miércoles lo que es un trámite parlamentario: la posibilidad de que el gobernador pueda convocar a las próximas elecciones 90 días antes de la misma y no el 1 de marzo de 2019, como el propio oficialismo había establecido en 2016, instaurar la doble candidatura (es decir, que quien sea candidato a gobernador también pueda ser candidato a legislador); y modificar la ley de financiamiento de los partidos políticos con mucha más participación de fondos privados.

Luego del rechazo unánime del interbloque de Cambiemos, la legisladora Liliana Montero, que ocupa una banca unipersonal, se sumó a las críticas de lo que definió como “un combo que UPC presenta sin ningún tipo de consenso ni discusión, solo pensando en la elección que viene, cuando este tipo de leyes hacen a la institucionalidad de un país”.

Consciente de que son discusiones ajenas a las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos –concentrados en cómo sobrevivir a una dura realidad económica- Montero advierte que “el oficialismo está menoscabando la credibilidad de las instituciones democráticas, como es la Legislatura. Nunca construyó consenso en estos temas, va modificando a su antojo y necesidad lo que ellos mismos votaron antes”.

En lo que hace a los puntos concretos que hoy se tratarán en la Unicameral, Montero no acompañara los proyectos: “La modificación de la fecha para convocar a las próximas elecciones, que el propio oficialismo modificó para que sea anunciada el 1 de marzo del año que viene, es una especulación que Schiaretti hace en relación a la Nación y la Ciudad”.

Sobre la doble candidatura, la legisladora dijo que “desde lo teórico es bueno que el referente político aporte a un sistema más parlamentario, pero el proyecto de ley no es taxativo, dice ‘podrá’, ni siquiera establece que tenga que ser en el primer y segundo lugar de la lista”.

También se refirió a la creación de un Fondo de Financiamiento para las campañas electorales que incluye fondos públicos y privados, aumentando considerablemente el aporte de estos últimos: “Debería ser solo público y más equitativo, porque el proyecto de UPC establece que se pueden recibir fondos privados 5 veces más de lo que establecen los fondos públicos. Por ejemplo, si recibieron publicidad por 30 millones podrán a su vez contratar aportes privados por 150. Lo que van a recibir UPC y Cambiemos va a ser monstruoso en relación a los partidos chicos”.

A favor y en contra

En tanto, el legislador Martín Fresneda, presidente del bloque Córdoba Podemos, adelantó a este portal que “votarán en contra del proyecto que modifica el plazo de la fecha para convocar a elecciones provinciales”, que la ley aprobada por UPC hace dos años fija para el 1 de marzo del año que viene.

Tampoco acompañarán la posibilidad de que los privados puedan hacer aportes a las campañas electorales: “Estamos a favor de la creación de un fondo de financiamiento público, no de la participación de privados. Y vamos a pedir que los fondos públicos, que hoy se reparten un 30% en partes iguales para todos los partidos y el restante 70% en función de los votos obtenidos por estos en las últimas elecciones, sea un 50 y un 50”.

En relación a este punto, el proyecto de UPC propone disminuir el piso de votos necesarios para acceder a ese 70%. Mientras hoy es un 3%, el proyecto que hoy se aprobará estipula un 1%, la zanahoria para entusiasmar a los partidos pequeños.“Ese punto nos parece positivo porque está en sintonía con la ley nacional que nosotros siempre defendimos, que establece un piso del 1,5%”.

Sobre la doble candidatura, Fresneda confirmó que “estamos a favor siempre que el texto establezca que sea obligatorio, no que sea opcional, como dice la letra del proyecto de UPC. La doble candidatura funciona en el municipio y no es inconstitucional ni está reñido con la ley nacional electoral. Es una figura que tiende a mejorar los parlamentarismos pero siempre que sea obligatorio que el candidato a gobernador y vice puedan ser candidatos a legisladores en el primer y segundo lugar de la lista”.