Renatre, el reino del revés

El organismo que tiene como función controlar y cuidar las condiciones de trabajo de los peones rurales tiene nuevo titular: un hombre de la Sociedad Rural, representante de la patronal y antitrabajadores. Se trata de Abel Guerrieri, mano derecha de Luis Etchevehere y hombre que votó en contra de reducir la jornada laboral del peón rural.

 viernes, 19-enero-2018

Abel Guerrieri (izquierda) al poner la firma a su designación como presidente del Renatre.


“El Renatre se tiene que transformar en un ejemplo para el trabajo decente en el país y el mundo”, dijo Abel Guerrieri al asumir como presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre). Hasta ahora, venía desempeñándose como Tesorero de la entidad. Guerrieri es representante en el organismo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y era uno de los brazos derechos de Luis Miguel Etchevehere, el actual ministro de Agroindustria, denunciado por trabajo esclavo y de quien se comprobó que tenia a dos adultos mayores (los hermanos Cornejo) reducidos a la servidumbre.

Pero Abel Guerrieri tiene su propio camino trazado contra los trabajadores rurales, amén de Etchevehere (al que, por cierto, Guerrieri favoreció votando a favor del pago de un bono de 500 mil pesos tras dejar la presidencia de la SRA). El periodista Sebastián Premici (autor del libro “De patrones y peones”) escribió un artículo en el que relata que Guerrieri votó en contra de establecer un régimen de ocho horas diarias para que los trabajadores rurales no trabajen de sol a sol, cuando integró la Comisión Nacional de Trabajo Agrario en 2008.

El Renatre fue creado e impulsado por el fallecido sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas y Eduardo Duhalde en 2002. Luego, en 2011, ante evidentes irregularidades y falta de cumplimiento de su función, el gobierno nacional lo disolvió y creó el Renatea bajo control estatal. Macri, a poco de asumir, le devolvió el Renatre a Venegas, que puso al actual titular de la Uatre, Ramón Ayala, a conducirlo.

En una entrevista concedida al sitio especializado Bichos de Campo -vinculado al Grupo Clarín, con una clara línea propatronal-, Guerrieri dijo que “cuando dejamos el Renatre -en 2011- teníamos 600 mil relaciones laborales registradas; pero durante el Renatea se perdieron más de 200 mil empleados registrados”. Lo que ocultó Guerrieri es que en esos años previos el Renatre infló los números entregando libretas truchas: en 2011 había 846.739 supuestos trabajadores con libreta del Renatre, pero en el Ministerio de Trabajo sólo había registrados 363.033. Un 133 por ciento más. De los trabajadores registrados por Renatre, sólo el 42 por ciento tenía algún aporte ante la AFIP.