Repatriación o pandemia, esa es la cuestión

El ministro Mario Meoni dijo que la posibilidad de traer al país a los argentinos que quedaron varados en el exterior pone el jaque el control de la pandemia que está intentando mantener el gobierno nacional. "La posibilidad de que crezca la pandemia sube con cada ingreso", aseguró.

 martes, 7-abril-2020

El ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo qu ela repatriación de argentinos está supeditada al control del contagio de coronavirus. "La posibilidad de que crezca la pandemia sube con cada ingreso".


Mientras la desesperación de los argentinos varados en el exterior aumenta, el gobierno nacional mantiene alta la barrera como única medida posible para contener la expansión de la pandemia de coronavirus en el territorio argentino. Sobre esta situación, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que las dificultades de la repatriación aumentan a medida que se acerca el pico de los contagios previstos.

“Los requerimientos de vuelos tienen que ver con el origen y las dificultades de no transmitir en toda la Argentina una pandemia que es crítica y que en la mayoría de los casos detectados son de viajeros o del entorno estrecho del viajero, con lo cual cada vez que traemos a alguien del exterior estamos trayendo la posibilidad de que crezca la pandemia”, aseguró Meoni en una reunión de la comisión de la Cámara de Diputados.

En lo que va de la cuarentena, Aerolíneas Argentinas ya realizó un centenar de vuelos de repatriación y estpan previstos varios más que llegarán desde Cancún, Punta Cana, Bogotá, Costa Rica y Ecuador, mientras la cartera de Transporte evalúa la declaración de la emergencia en ese sector para prevenir la propagación del Covid-19. “Con respecto a la necesidad de declaración de la emergencia del transporte, probablemente tengamos dictado un decreto en los próximos días en ese sentido y seguramente vamos a pedir que sea convalidado por los diputados de la Nación”, dijo.