Repercusiones de un fallo aborrecible
La decisión de la Corte Suprema que abre las puertas a la impunidad de los genocidas ya condenados, provocó un repudio generalizado de la sociedad en su conjunto, y principalmente de los organismos de derechos humanos, quienes se expresaron de manera contundente.
jueves, 4-mayo-2017

El Premio Nobel de la Paz y otros referentes de Derechos Humanos alertaron sobre la impunidad jurídica que habilita el fallo cortesano
Nora Cortiñas, titular de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, habló para el programa Nada del Otro Mundo y dijo que “la Corte está violando fallos internacionales e internos, porque los crímenes que cometieron quienes pueden beneficiarse con esta decisión, son imprescriptibles y no son amnistiables”.
Cortiñas cargó también contra la propuesta del Episcopado argentino que planteó una “reconciliación” entre víctimas y victimarios. “Esta iglesia que hoy pide reconciliación es la que entregaba los bebés arrancados a sus madres en cautiverio para entregárselos a las familias de empresarios. Esta iglesia avaló todo aquello y no nos representa”.
Por último aclaró que “no puede haber reconciliación con los autores de crímenes horrendos. Lo que existe es la justicia con cárcel efectiva y perpetua para los responsables”.
Quien también manifestó su indignación fue el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel: “es preocupante pero hay que tener serenidad para enfrentar esta avalancha, que arrancó con Macri y su frase de que los Derechos Humanos son un curro, con Gómez Centurión, Lopérfido, y ahora este fallo de la Corte”.
Esquivel sostuvo que “hay una confusión grande, intencional, que busca equiparar a los crímenes de Lesa Humanidad con los delitos comunes, pero los primeros son crímenes permanentes, siguen vigentes porque los desaparecidos no aparecen, por eso el fallo es una aberración jurídica total”.
Y adelantó que van a recurrir a organismos internacionales: “vamos a ir a la Comisión Interamericana y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque esto es doloroso e indignante, un retroceso enorme que nos conduce hacia la impunidad jurídica, y así no se puede construir una democracia estable, el pueblo tiene que movilizarse”.
Precisamente, los organismos de derechos humanos convocaron a una conferencia de prensa para este viernes a las 11 horas en la sede de Hijos, Santa Fe 11, para repudiar el fallo, y por redes sociales circula una autoconvocatoria para una manifestación por el mismo tema a las 18 horas en Plaza San Martín”.