Rescate cero

Según los números oficiales, se redujo a un tercio la cantidad de víctimas de trata rescatadas en 2016 respecto a 2015. La tendencia para este año sigue siendo a la baja. Tuvo gran influencia la disolución del Renatea, un regalito de Macri para el Momo Venegas.

 lunes, 10-julio-2017

Macri disolvió el Renatea y le regaló al "Momo" Venegas el Renatre. A partir de esto, los rescates de personas se redujeron un 70 %.


El jefe de gabinete Marcos Peña dijo en su informe habitual en el Senado que en 2016 habían sido rescatadas 666 personas de las redes de trata. Esto significa un notable descenso respecto de los números de años anteriores: esa cifra es aproximadamente un tercio de las registradas en 2014 y 2015.

Desde enero de 2015 a marzo de 2017, fueron rescatadas 4729 personas. De ese total, en 2014 fueron rescatadas 1810 y en 2015 se rescataron 2110 personas, muy por encima de las 666 de 2016. Además, en el primer trimestre de marzo fueron rescatadas sólo 143 personas, por lo que la tendencia es a que la cifra siga bajando (a este ritmo, 2017 terminaría con menos de 600 rescates). En la página del Ministerio de Justicia, las estadísticas están congeladas desde 2015.

Según explicó Zaida Gatti, coordinadora del Programa Nacional de Rescate, al diario Tiempo Argentino, la baja tiene que ver con que “no hubo investigaciones en zonas rurales”, que es donde se rescatan personas en más cantidad. “En un taller clandestino o en un prostíbulo, podés rescatar, como mucho, a diez víctimas, pero en un campo estamos hablando de 400 trabajadores explotados”.

A mediados del año pasado, Macri disolvió el Renatea para devolverle el Renatre al recientemente fallecido Gerónimo “Momo” Venegas. El Renatea había sido creado junto con el Estatuto del Peón en 2012 y, en sólo cuatro años, registró a 154 mil trabajadores, además de rescatar a muchos de la esclavitud. Con la decisión de Macri, se le devolvió la potestad del control y la caja del organismo a un sindicalista acusado de complicidad con la esclavitud rural y que anteriormente había tercerizado oscuramente el control, pagando sumas millonarias a empresas que nunca lo realizaron.


“Las denuncias a la línea 145 aumentaron y sin embargo hay menos investigaciones. Y las que hay no son complejas ni llegan al fondo de la cuestión. Meten preso al portero o a la chica que atiende la barra en el prostíbulo, pero jamás siguen la ruta del dinero”.

Alesso, coordinadora del Programa Nacional de Rescate