“Rosatti y Rosenkrantz aceptaron una designación inconstitucional”

Miguel Rodríguez Villafañe, ex juez federal y reconocido abogado, recordó la forma en que fueron nombrados los ministros de la Corte por el gobierno de Macri, y dijo que “no le caben dudas que el Poder Ejecutivo condicionó el voto de ambos” en referencia al escandaloso fallo del 2x1 que reduce penas a represores condenados por crímenes de lesa humanidad.

 viernes, 5-mayo-2017

Rodríguez Villafañe remarcó que el fallo de la Corte es inconstitucional.


Las esquirlas de un fallo vergonzoso en un país que era ejemplo internacional por sus políticas de Derechos Humanos, sumó hoy otro capítulo. Miguel Rodríguez Villafañe, ex juez federal y destacado abogado, resaltó que “después de los indultos de Menem empezaron a salir fallos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que señalaban que en delitos de lesa humanidad o los genocidios no cabía la prescripción ni la posibilidad de eludir el juzgamiento, porque lo que se debía hacer era garantizar la investigación, la condena y el cumplimiento de la condena”.

En sintonía con todas las opiniones jurídicas, Villafañe advirtió que “lo que pasó en este fallo es grave, porque la medida –la ley 23.490- era coyuntural, no estaba en vigencia cuando se cometió el delito ni cuando fue juzgado”. Además, agregó que “en el país se dictó una ley que anula toda ley que decrete amnistías, indultos o conmutación de penas a responsables de violaciones de derechos humanos”.

También aclaró que “la conmutación de pena solo la puede hacer el poder ejecutivo, y no el poder judicial, como ha sido en este caso”.

.

“”No me caben dudas de que hay condicionamientos sobre Rosatti y Rosenkrantz, quienes aceptaron una designación inconstitucional para llegar a la Corte. Me preocupa mucho más la postura de la Dra. Highton de Nolasco, que había tenido una postura distinta en el año 2009”.

Miguel Rodríguez Villafañe