Salarios cangrejos

El Indec publicó los datos sobre el índice de salarios, una de las variables que seguían todavía bajo el manto del apagón informativo del organismo. La conclusión central es que los salarios pierden terreno frente a la inflación.

 martes, 27-junio-2017

El organismo publicará un IPC nacional, con la inflación de junio y la acumulada del 2017


Los números de la economía y del mercado del trabajo siguen dándole malas noticias al gobierno. El Indec volvió a publicar los datos del índice de salarios y arrojó un resultado que no por previsible es menos doloroso: los ingresos de los trabajadores se quedaron atrás respecto a la inflación y, por ende, cayó el poder adquisitivo.

En enero y febrero de este año el aumento global del índice de salarios fue de 2,8 por ciento según el Indec, mientras que para ese mismo período el organismo informó una inflación del 3,8 por ciento. O sea, una diferencia en contra del salario de un punto porcentual. El empleo registrado del sector privado fue el único segmento que se anotó subas salariales por encima de la inflación, con aumento del 4,7 por ciento, mientras que en el sector público y el del trabajo no registrado hubo un crecimiento de sólo 0,7 y 1,7 por ciento, respectivamente.

Si se realiza la comparación para todo el período de la gestión Macri, el resultado es que el salario perdió un 3,1 por ciento respecto a la inflación. Para esta comparación hay que tener en cuenta que el Indec volvió a publicar el índice inflacionario en mayo del año pasado y para los meses anteriores se computó un promedio simple de los índices alternativos de San Luis y Buenos Aires. Sin embargo, muchas mediciones dan cifras superiores, ya que ubican a la inflación 2016 en torno al 40 por ciento, mientras que el aumento del salario del empleo registrado fue de 32,9 por ciento, lo que configuraría una pérdida de poder adquisitivo de alrededor de 7 puntos.

Estos datos aparecen mientras muchos sectores continúan las discusiones paritarias para intentar lograr aumentos que al menos acompañen de manera más pareja la inflación y que se frene la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores.