Sálvese quien pueda
El mapa mundial de vacunación contra la covid es contundente. El desigual acceso a las dosis no hace más que alejar el fin de la pandemia. Mientras en Estados Unidos hay casi 50 millones de vacunas inutilizadas, Haití recibió su primer lote hace 5 días. Las leyes de mercado dirigieron el camino, boicoteando acuerdos y dejando todo librado a la incierta generosidad de los países más ricos.
martes, 27-julio-2021

La mano invisible del mercado quedó evidenciada en la desigual distribución de dosis a nivel mundial.
Argentina alcanzará hoy el 50% de su población vacunada con una dosis. A pesar de que la opereta mediática y la cantinela de la oposición política vienen denostando la campaña de inmunización, el contexto mundial nos sitúa dentro del grupo de países privilegiados que tuvimos acceso a la compra de dosis.
De acuerdo al mapa del sitio Our World in Data, la realidad de la vacunación contra la covid en el mundo es desesperante. A un año y medio de la irrupción de la pandemia, los países africanos no superan el 10% de la población inoculada con una dosis al igual que algunos países del Caribe como Nicaragua, Guatemala y Jamaica. En contraste, Estados Unidos, Canadá y la mayor parte de Europa central superan el 50% de inmunizaciones con una dosis.
Porcentaje de personas que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la covid hasta el 21 de julio. Sitio: Our World in Data.
El desigual acceso a las vacunas no hace más que alejar el fin de la pandemia. Mientras en Norteamérica hay casi 50 millones de dosis inutilizadas, Haití recibió su primer lote recién el pasado 15 de julio: 500 mil dosis para 11 millones de habitantes. “Es como una hambruna en la que los tipos más ricos agarran al panadero”, comparó Strive Masiyiwa, enviado de la Unión Africana para la adquisición de vacunas.
De acuerdo al relevamiento que realiza AP News, las leyes de mercado y los derechos de propiedad intelectual lograron imponerse a los acuerdos que buscaban garantizar dosis a las regiones más vulnerables. Frente a la avaricia de organismos internacionales como el Banco Mundial, el mecanismo Cóvax no logró reunir la inversión suficiente para cumplir con su objetivo de inmunizar – al menos – al 20% de la población de 92 países de ingresos bajos y medianos para fines de este año. Ahora depende de las inciertas donaciones que quieran realizar las potencias mundiales.
África es una de las regiones con menos porcentaje de población vacunada.
En ese sentido, el artículo “Desigualdad en las vacunas: la carrera feroz para asegurar dosis” recuerda que Estados Unidos implementó restricciones a la exportación que retuvieron insumos y dosis dentro de sus fronteras. Además, ni Donald Trump ni Joe Biden presionaron a las empresas farmacéuticas para que compartan sus conocimientos mientras dure la pandemia y así favorecer la producción de vacunas en otros lugares del mundo.
Lejos de achicarse, la brecha continúa: los países más desarrollados ya están hablando de una tercera dosis de refuerzo cuando todavía existen lugares en donde no se comenzó con la vacunación. Mal que les pese, la pandemia es como un avión: si cae en picada, se lleva a todos los pasajeros consigo, estén o no con máscaras.