Santiago, día 36: investigarán encubrimiento

El fiscal Federico Delgado elevó un dictamen al juez Canicoba Corral que da inicio a la investigación por supuesto encubrimiento de la desaparición de Santiago Maldonado por parte de Bullrich, Macri, Garavano, Peña y otros funcionarios.

 jueves, 7-septiembre-2017

Además de Macri, la denuncia también apunta a Garavano, Peña y Bullrich, entre otros.


El juez Canicoba Corral había aceptado la denuncia presentada por la Liga Argentina de los Derechos del Hombre (LADH) y el Instituto Sampay que apuntaba al encubrimiento de la desaparición de Santiago Maldonado. El fiscal Federico Delgado emitió un dictamen ante el juez para dar inicio a la investigación.

La denuncia tiene nombres y apellidos pesados: el presidente Mauricio Macri, el jefe de gabinete Marcos Peña, los ministros Patricia Bullrich y Germán Garavano, el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. El dictamen tiene varios puntos salientes:

– Solicita al juzgado de Esquel copia urgente del expediente judicial de la causa central, que es la búsqueda de Santiago.

– Solicita al jefe de gabinete, Marcos Peña, debido a sus facultades constitucionales, “que informe todas y cada una de las actividades que desplegó el Estado Nacional para dar con el paradero de Santiago Maldonado“.

Recomienda al apartamiento del juez Guido Otranto para corregir una incoherencia judicial absoluta: “Consideramos que (la causa) no puede estar en cabeza del mismo juez que articuló la intervención de la fuerza de seguridad”. O sea: que Otranto no puede investigarse a sí mismo.

“Anótelo: van a terminar presos”

José Schulman, titular de la LADH (quien presentó la denuncia), dijo en diálogo con Al Revés que “esto es resultado de la movilización del viernes”, a la que consideró “una epopeya del pueblo argentino contra la mentira, la manipulación, los medios y el miedo”. Contó que las pruebas aportadas se basan en testimonios y declaraciones públicas de los funcionarios. “Durante 34 días el gobierno se negó a investigar al único que pudo desaparecer a Santiago que es la Gendarmería”, lanzó.

Por otro lado, el activista de derechos humanos contó que, por disposición legal sancionada en 2011 en nuestro país en relación a desapariciones forzadas, esta causa -al igual que la búsqueda- “no se puede cerrar hasta que no aparezca la persona”. Schulman se mostró satisfecho por la decisión de Delgado: “Anótelo: más tarde o más temprano, los responsables de la desaparición de Santiago van a terminar presos“.