Santiago, velorio y después

La abogada de la familia Maldonado relató cómo recibieron los resultados de la autopsia y explicó cuáles serán sus próximos pasos en la causa. Este fin de semana velaron a Santiago mientras explotaba la noticia del asesinato de un mapuche muy cerca de donde apareció el cadáver del joven.

 lunes, 27-noviembre-2017

En el velorio de Santiago no daban crédito a la noticia del asesinato de un mapuche muy cerca de donde fue encontrado el cadáver del joven.


Verónica Heredia, abogada de la familia Maldonado, confirmó que los resultados de la autopsia confirmaron que Santiago murió “por asfixia por sumersión y hipotermia” y que llevó la firma de todos los peritos, incluso el de la familia. Sin embargo, a pesar de la expectativa generada, dijo que “sabíamos que esta autopsia no iba a responder las dudas que tenemos”.

Uno de los puntos a determinar es la cantidad de tiempo que el cuerpo de Santiago estuvo sumergido: “El tiempo de muerte no se puede determinar con precisión. Se utilizaron tres métodos para determinar el tiempo que estuvo sumergido: uno dio más de 53 días, otro más de 60 y el otro más de 73. Científicamente no se puede determinar con certeza la fecha“. Además, esta autopsia tampoco determina si el lugar donde se encontró el cuerpo es el lugar donde se sumergió al momento de la muerte, aunque “sí habría sido en esa zona”. “Todas estas preguntas hay que contestarlas con una investigación imparcial”, reclamó Heredia en conversación con Nada del Otro Mundo.

La abogada manifestó no tener dudas de los resultados que arrojó la pericia: “Estuvo nuestro perito, los de la Corte Suprema de Justicia, que respondieron nuestras preguntas. No tenemos objeciones”.

Por otra parte, explicó cómo seguirá la causa y adelantó que van a continuar “exigiéndole al juez Lleral que se lleve adelante una investigación imparcial e independiente del Ministerio de Seguridad”. También emitió una opinión respecto a cómo se está manejando hasta ahora el magistrado: “Él entiende que la investigación que está llevando adelante cumple estos principios pero nosotros entendemos que no. Vamos a recurrir a todas las instancias nacionales e internacionales”.

La abogada se mostró muy crítica de cómo ha sido hasta aquí la investigación, ya que la Justicia no tomó en cuenta a testigos acercados por la familia Maldonado que dicen haber estado el 1° de agosto en el Pu Lof, entre ellos el joven cantautor chileno Nicasio Luna: “Cuando Gendarmería ingresó a ese lugar y secuestró elementos, entre ellos estaba la documentación de Nicasio Luna. Esa misma semana, este joven se presenta, pide su documento y se retira sin que le hayan hecho ni una sola pregunta. ¿Por qué? Son respuestas que deben darse a partir de una investigación sobre la propia investigación”.

“La carátula ‘desaparición forzada seguida de muerte’ no puede ser cambiada porque no hay ningún dato que pueda indicar que Santiago no fue privado de su libertad”, cerró Heredia.

Una noticia durante el velorio

En una ceremonia emotiva, donde estuvieron además de sus familiares y amigos, representantes de organizaciones de derechos humanos y movimientos populares, se velaron e inhumaron los restos de Santiago. Mientras se desarrollaba el velorio, surgió la noticia del asesinato del mapuche Rafael Nahuel, muy cerca de donde encontraron a Santiago. Nadie lo podía creer.