Se derrumbó la industria

La caída de la actividad industrial del 8,4% interanual en junio habla de una recesión instalada en la economía. Se trata del sector que supuestamente es el más dinamizador de la economía y el más mano de obra intensiva. Detrás de ese número negativo hay cierres de plantas, caída del mercado interno y despidos de trabajadores.

 viernes, 17-agosto-2018

Caen las ventas y las automotrices automáticamente ajustan en personal.


Los números de la UIA sobre caída de la actividad industrial en junio son un poco más malos que los de INDEC. Según el informe mensual de la entidad empresarial, cuya dirigencia venía apostando fuerte al gobierno de Cambiemos, el sector tuvo una retracción del 8,4% con respecto a un año atrás, y del 5,2% en relación a mayo. Según el Indec, la baja interanual fue del 8,1%, que de todos modos significa la peor caída de las últimas décadas.

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, dijo que el gobierno nacional “no tiene un plan a largo plazo” y que está haciendo “un ajuste como un contador hace en una empresa para bajar costos”. El ajuste, advirtió, “tendrá consecuencias negativas para las industrias y las economías regionales”.

Hace diez días se conoció otro indicador alarmante para el sector, que supuestamente es uno de los más dinamizadores y mano de obra intensiva de la economía: el uso de la capacidad instalada descendió al 61,8% durante el mes de junio, el segundo nivel más bajo del año. Es un retroceso respecto a un año atrás, cuando fue del 67,1%. Datos oficiales.

Los números en sí no dicen mucho: detrás de ellos hay achique del mercado interno (en Córdoba solo el 20% de las industrias destinan al menos el 10% de su producción al mercado externo), menor consumo, despidos y suspensiones de personal y mayor pobreza. Para el Estado, menor recaudación tributaria.

En el caso de los rubros Químico y Petroquímico, que fueron los que más bajaron su actividad (-19,3% interanual), la realidad refleja el cierre de plantas. El segundo sector que más perdió fue el Automotriz (-13,4%), seguido por Textil y Metalmecánica (-4,4%), explicado el último por las caídas en maquinaria agrícola y autopartes. Minerales no metálicos perdió el 4,4%, lo que responde a la retracción de la construcción.