Se desconoce el paradero de 3 personas de las 12 que fueron detenidas en el desalojo
El violento desalojo del Barrio Comunitario Parque Esperanza, en Estación Juárez Celman, terminó con esa cantidad de personas presas que fueron trasladadas a Jesús María y Colonia Caroya, pero la justicia no informó el paradero de 3 de ellas, según confirmó a Al Revés la abogada de Correpi.
viernes, 1-junio-2018

La abogada de Correpi, Antonella Scoles, confirmó a este portal que son 12 las personas detenidas producto del violento desalojo del Barrio Comunitario Parque Esperaza, ocurrido esta mañana a pesar de un amparo que los habitantes del mismo habían presentado ante la justicia. “Los varones fueron trasladados a Jesús María y las mujeres a Colonia Caroya, pero hay 3 personas que no sabemos a dónde fueron trasladadas”.
Según Scoles, esta es la información oficial que les transmitió el ayudante del fiscal Fernando López Villagra, que interviene en la causa. “No nos dijeron de qué delitos se los acusaba a los detenidos, y que estaban esperando órdenes del procedimiento, pero hasta este momento no había imputación alguna”, informó Scoles a este portal. “Tampoco pudieron darnos información de hasta cuándo estarían detenidos”, agregó la abogada, quien destacó que no hay heridos hospitalizados a pesar de la violenta represión policíal de esta mañana.
En un comunicado de las 120 familias que pelean por su derecho a la tierra y una vivienda digna, informaron que los detenidos en Jesús María son Nizema Fermín VILLEGAS, Marcial Benito SOTO CUEVAS, José Ignacio RAMALLO, Andrés Ezequiel VILLALBA, Marcelo Fabián JUAREZ, Antonio Abel DOMINGUEZ y José Eduardo MERLO, en tanto que en Colonia Caroya se encuentran Irma Gladys DÍAZ y María Elena VIDAL, y “sin información”, Carlos AVALOS, Andrés GARCÍA y María VILLEGAS.
“Los vecinxs del Barrio Comunitario Parque Esperanza – Estación Juarez Celman por orden del Juez Guerrero Marín y sin ningún tipo de notificación ni jefe de operativo, fueron brutalmente desalojadxs por la infantería, sus casas fueron derribadas por topadoras con todas sus pertenencias adentro, y han quedado en total SITUACIÓN DE CALLE 120 familias con niñxs, sin que hasta ahora hayan recibido ningún tipo de asistencia del Ministerio de Desarrollo Social, ni la SENAF y en total estado de INCERTIDUMBRE Y DESPROTECCIÓN”, denuncian quienes recibieron el apoyo públcio de legisladores nacionales, provinciales, del Movimiento Campesino de Córdoba y de organizaciones de derechos humanos.
Este portal intentó comunicarse con funcionarios de Senaf para conocer cómo había sido el relevamiento que se hizo en abril, pero no fue posible ubicar a nadie de esa dependencia, que hoy no se hizo presente como denuncian los vecinos.
Por este motivo, en su comunicado critican que “la única respuesta desde el Ministerio de Desarrollo social ha sido descaradamente entregarles el número de la Dirección de “Emergencias sociales” para que se comuniquen”. Antes semejante desamparo, están convocando a una movilización a Parque Esperanza para ayudar a las familias y solicitan la asistencia de carpas, comida, colchones y agua, entre las necesidades más urgentes.