Se fuerza la máquina
El presupuesto nacional dedicado a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus se ampliará con un incremento de $575.000 millones, destinados principalmente a la Anses y a la repatriación de argentinos que quedaron varados en el exterior.
lunes, 11-mayo-2020

El presupuesto del Estado Nacional para atender la emergencia sanitaria y socioeconómica se amplió para poder cubrir las necesidades de los principales ministerios afectados a la pandemia.
La asistencia financiera para empresas, trabajadores y los recursos destinados a repatriaciones, entre otros rubros, elevará el déficit fiscal en $76.456 millones y de esta manera se reforzará el presupuesto para contener la crisis económica y social desencadenada por la pandemia de coronavirus.
En un nuevo DNU publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional modificó el presupuesto para reasignar y ampliar partidas para apuntalar los programas de la Anses, los ministerios de Salud, Desarrollo Productivo, Desarrollo Social, Interior, Defensa, Trabajo y Seguridad, con un total que asciende a $575.000 millones.
De acuerdo a lo previsto por la Ley de Emergencia Sanitaria, el Poder Ejecutivo destinó más recursos para diferentes jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, en parte con fondos provistos principalmente por el Banco Central, más ingresos coparticipables, recursos tributarios, impuestos transferidos a la Anses del proporcional 11% de IVA, 70% Débitos y Créditos Bancarios; y Monotributo, más otros recursos tributarios.
En el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia 457, se explica que “las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio han tenido un impacto considerable en el normal funcionamiento de la economía y la sociedad” por lo cual se debió asistir a trabajadores y empresas. Los fondos provendrán de transferencias al Tesoro sin efecto monetario inicial, por $385.000 millones, y el incremento del crédito presupuestario alcanzará a diferentes carteras. “Para poder afrontar los gastos vinculados con este conjunto de políticas públicas es necesario incrementar el crédito presupuestario de varios ministerios cuyas erogaciones están directamente relacionadas con las políticas mencionadas previamente, entre ellos: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ($267 mil millones), el Ministerio de Desarrollo Productivo ($37 mil millones), el Ministerio de Salud ($19 mil millones), el Ministerio de Obras Públicas ($10 mil millones), el de Desarrollo Social ($3.5 mil millones) y los Ministerio de Seguridad y Defensa ($1.100 millones)”, dice el decreto.