Se mira y no se toca
El informe estadístico del Centro de Almaceneros de noviembre muestra un aumento de 2,11% de la Canasta Básica Alimentaria en relación a octubre, y de 1,87% de la Canasta Básica Total, que contempla otros productos no alimentarios. Según esta medición, una persona necesitó $17.331 pesos para no ser pobre y $9786 para no ser indigente.
lunes, 4-diciembre-2017

“Los alimentos componentes de la Canasta Básica Alimentaria continuaron durante el mes de noviembre recibiendo el impacto de la suba de combustibles ocurrida la última semana de octubre”, dice el informe del Centro de Almaceneros que se dio a conocer hoy. hay seis buques que continúan barriendo el fondo del mar, en la zona “determinada como de mayor probabilidad de ocurrencia que este el submarino”.
Según estas mediciones, que se hacen sobre mil comercios minoristas de distintos barrios de Córdoba, el incremento en los alimentos fue del 2,11% en relación a octubre pasado, impulsada principalmente por subas en lácteos, harinas, azúcar y pollo.
Si se tiene en cuenta esta medición, una familia con dos adultos y dos hijos menores de entre 5 y 8 años, necesitó un ingreso mensual de $9786 pesos para no ser considera indigente .
En tanto, la Canasta Básica Total aumentó 1,87 % en relación a octubre, acumulando una suba de 20,95% en lo que va del 2017, y 22,79 % si se lo mide anualizado (desde noviembre del 2016 al mismo mes del 2017) Con estos números, la misma familia tipo necestió un ingreso mensual de $17.331 pesos para superar el umbral de la pobreza.
El dato positivo que destaca el informe es una recuperación –aunque leve- de ventas en el sector comercial minorista representado por el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, y una “lenta migración de clientes de grandes superficies hacia el comercio de proximidad”, con un incremento intermensual de 1,15% y 1,68% comparado con igual período de 2016, que fue el peor año de los últimos 15.
Respecto a la inflación prevista para todo el 2017, el Centro de Almaceneros proyecta un porcentaje de 23%, cuatro puntos por encima de lo pronosticado por las autoridades del Banco Central.