“Sé que debo encabezar la lista negra de Macri”
En conferencia de prensa, CFK acusó al Presidente de “persecución política, degradación de la democracia y uso partidario y obsceno del Poder Judicial, que actúa como una fuerza de tareas del Poder Ejecutivo”. Capítulo aparte le dedicó al juez Claudio Bonadio, por su citación en la causa del Memorándum con Irán. También cuestionó la política económica y se refirió al conflicto español.
martes, 10-octubre-2017

La ex presidenta en conferencia con medios nacionales y extranjeros
Macri y el aparato judicial que acopla su trabajo al calendario electoral fueron el blanco de la ofensiva de la candidata a senadora por Unidad Ciudadana, en una conferencia con medios nacionales y extranjeros en el Instituto Patria, el bunker kirchnerista en la Ciudad de Buenos Aires.
“Sé que debo encabezar esa lista”, sostuvo la ex mandataria, en refernecia a la lista negra que Macri mencionó con la intención de “mandar a la luna” porque impiden el desarrollo nacional, y que integran políticos, empresarios, sindicalistas y otros personajes que se oponen a su gobierno. “No me resta más que pensar que (lo dicho por Macri) se trata de un eufemismo, para no decir ‘los tendríamos que desaparecer para que la Argentina no tenga problemas’”, cuestionó la ex mandataria.
“Concentración de poder inédita y peligrosa”
Cristina denunció un “deterioro de las libertades públicas” y de las “garantías judiciales”, y citó como ejemplo el procesamiento y detención de la dirigente social Milagro Sala”. Advirtió también sobre un avance contra “la intimidad y los datos personales” a partir del decreto del Poder Ejecutivo que concentra en la Jefatura de Gabinete la “big data de los argentinos”, que recoge información de redes sociales y teléfonos celulares. “Concentra en el Estado la intimidad de las personas y esto remite a un control de la vida”, alertó.
También denunció el “ataque sistemático a organizaciones sociales y gremiales” y enmarcó al caso por la desaparición de Santiago Maldonado como un “deterioro de la seguridad ciudadana. Al respecto, tachó al Gobierno de haber lanzado “una feroz campaña para demonizar desaparecido, casi como pasaba durante la dictadura, en la cual se afirmaba que estábamos en una campaña antiargentina” para justificar las desapariciones.
Apunten al pistolero
Claudio Bonadío ocupó buena parte de la conferencia de CFK, quien lo definió como “el juez más desprestigiado” de la Argentina, y para hacerlo presentó un video que recopiló información sobre el historial de denuncias contra el magistrado, las presuntas irregularidades cometidas y sus vínculos políticos con el gobierno de Carlos Menem.
“Vamos a hacer una presentación ante la ONU por esta acusación de Bonadío por la causa de la Amia”.
Cristina Fernández de Kirchner
“Se han cruzado todo los límites democráticos, porque se trata de un hecho que no es judiciable, en el que él tuvo participación y del que fue apartado por encubrimiento”, recordó Cristina antes de proyectar un material audiovisual que pregunta “¿Dónde estaba el acusador el día del atentado?” y da cuenta de que el magistrado “”era el subsecretario de asuntos legales del gobierno de Menem y respondía a Carlos Corach” .
La encrucijada española
“”Hubo un manejo muy malo del gobierno central. Las imágenes de guardias civiles con el rostro tapado tomando de la ropa a mujeres y arrojándolas por las escaleras, heridos y represión realmente nos remiten a épocas que deberíamos superar”.”Muchos que no eran independentistas, ahora lo serán por la reacción del Gobierno. Es complejo, lo digo como nieta de españoles (tres de mis cuatro abuelos eran españoles). Espero que pueda resolverse sin violencia”.