Se reflota la causa del Hotel Ansenuza
La causa por sobreprecios en la obra del Hotel Ansenuza todavía no tiene capítulo final. Aunque el fiscal Gustavo Dalma había pedido archivar la causa, la Justicia aceptó a tres legisladores como querellantes, dejando la medida en suspenso y brindándoles acceso al expediente.
viernes, 30-junio-2017

El Hotel Ansenuza tuvo un presupuesto inicial de 10 millones de dólares, pero terminó costando más del cuádruple.
La legisladora Liliana Montero y los legisladores Juan Pablo Quinteros y Aurelio García Elorrio fueron aceptados como querellantes en la causa que se lleva adelante por supuesto pago de sobreprecios en el Hotel Ansenuza. La obra fue un emblema de la última gestión de De la Sota, pero pasó de un presupuesto inicial de 10 millones de dólares a un costo final de 44 millones, lo que motivó la investigación contra funcionarios provinciales.
Los legisladores se presentaron como querellantes bajo el paraguas de la fundación Acción Solidaria para una Mejor Argentina (ASoMA). “Es la primera vez que vamos a poder tener acceso al expediente de una causa de corrupción y le encontramos la vuelta para constituirnos en querellantes”, contó a Al Revés Liliana Montero.
“Hay un elemento central: mirar el expediente y ver si lo que le solicitamos al fiscal Dalma que podía tomar como acciones fueron llevadas a cabo. Si no lo hizo, es un elemento que muestra la complicidad entre el poder político y el poder judicial”, apuntó Montero. La legisladora recordó que fue el propio gobierno quien puso la documentación a disposición de la Justicia, lo que calificó como “una estrategia para dejar todo encapsulado como quisieron hacer”. En ese sentido, agregó que esto “es un mensaje para el gobierno” en cuanto a que “maneja muchos resortes de la Justicia pero no todos”.
Esto sentaría un precedente para causas a futuro, aunque en principio no permitiría reabrir causas ya cerradas.
La legisladora destacó el hecho de que los querellantes sean de distintas extracciones del arco político: “Es importante que seamos de sectores variados. Echa por tierra la acusación de que lo hacemos con fines electorales. Yo tengo discrepancias, más con García Elorrio que con Quinteros, pero cuando decidimos encarar la lucha contra la corrupción dijimos: ‘vamos todos juntos'”. En esta acción conjunta de la oposición es notoria la ausencia de sectores de izquierda, hecho que Montero atribuyó a que “es muy difícil acordar líneas de acción con ellos”.
“Es la primera vez que vamos a poder tener acceso al expediente. Podremos ver si lo que le solicitamos al fiscal como acciones se llevaron a cabo. Si no, muestra la complicidad entre el poder político y el poder judicial”.
Liliana Montero, legisladora y querellante en la causa