Se viene un aumentazo de las naftas

Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles admitieron que esperan para los primeros día de septiembre un aumento que reflejará la última megadevaluación. El precio interno de las naftas estaba 14,5% abajo del internacional, pero volvió a desajustarse por la corrida, y eso podría impactar en los surtidores en breve. Las ventas en supermercados en agosto se desplomaron un 7%.

 jueves, 30-agosto-2018

La nafta premium, a 47 pesos promedio el litro, se convirtió en un artículo de lujo.


Los expendedores de combustibles aguardan un aumento del alrededor del 6,5% en nafta y gasoil para los primeros días septiembre, de los cuales aproximadamente 1,5 corresponden al aumento de impuestos trimestral y el resto al impacto del dólar.

Marcos Bornoroni, de la Cámara de Expendedores de la Región Centro, sostuvo en diálogo con el portal Al Revés que en septiembre los impuestos del sector se incrementan 1,6% en el caso de las naftas y 1,2 en gasoil. La suba puede anunciarse este mismo sábado 1 de septiembre. “Las petroleras dicen que las naftas tienen un desfase del 14,5% con respecto a los precios internacionales, que se fue achicando con los aumentos de los últimos meses pero que se se agranda cada vez que aumenta en dólar en la Argentina”, aclaró el dirigente empresarial. Con la divisa a $34,54 (tal el cierre del miércoles 29) el desacople, según las compañías petroleras, estaría en el 20% nuevamente.

En cuanto al consumo, Bornoroni señaló que muchos consumidores se han pasado de la nafta premium a la común, porque además la premium ha aumentado proporcionalmente más que la otra. Lo mismo sucede, en menor medida, con los gasoil.

Desplome en los súper

Parece que la clase media o carga nafta o compra en el supermercado. El titular de la Cámara de Supermercados de Córdoba, Benjamín Blanch, aseguró que las ventas del sector cayeron durante el mes de agosto que finaliza mañana “al menos un 7%”, en lo que fue hasta ahora el peor mes del año. “Los gastos siguen creciendo, las ventas bajan, la presión impositiva es altísima. Llegó 1 millón y medio de Epec”, enumeró el empresario.

“Estamos tratando de sobrevivir y de vender”, sostuvo Blanch al portal Al Revés, y afirmó que los proveedores “no se están manejando con una lista de precios ajustada día a día al dólar, sino con un dólar de hace quince días”. “Vamos escalando los aumentos para vender”, admitió.

El supermercadista puso como ejemplo de la crisis del sector al gigante Walmart, que anunció la venta de 12 de sus locales en Capital Federal a la cadena española Día y también cerró su hiper de un shopping. “Si eso le pasa a Walmart, imagine lo que sucede con las cadenas regionales. La estamos peleando día a día, pero no despedimos a nadie”, resaltó.