Se viene el paquetazo (y será de ajuste)

Luego de subir las tasas al 60% y vender 330 millones de dólares para que la divisa cierre apenas abajo de los $40, el Gobierno prometió anuncios relacionados "con el gasto y con el ingreso". El FMI, al que Dujovne consultará el lunes, tiene que dar el visto bueno y confirmar el acuerdo de refinanciamiento que no estaba listo, como dijo Macri.

 viernes, 31-agosto-2018

El dream team de la crisis: Macri, Dujovne y Caputo.


Las últimas veces que los argentinos escucharon el giro “paquete de medidas” fue con los ministros Cavallo y López Murphy y el recuerdo no es muy bueno. Se les decía “el paquetazo”, por lo pesado que resultaban. Anoche, al finalizar el jueves más negro desde el 2001, Nicolás Dujovne anunció que el lunes dará al país un paquete de medidas tendiente a, supuestamente, reestablecer la confianza de los mercados y evitar otra megadadevaluación del peso.

Se viene más ajuste. Además de problemas de confianza, los mercados están pidiendo más ajuste.

Con el “paquetazo”, Dujovne viajará a los EE.UU., donde se lo mostrará al FMI, que lo aprobará o le pedirá más. “Medidas del lado del gasto y algunas medidas del lado del ingreso”, sintetizó el funcionario. Por el lado del ingreso podría haber una suspensión en la reducción de retenciones a las exportaciones, unas cosquillas tenues a un sector que fue y es el gran ganador del modelo y de la crisis, junto al sector financiero.

“Sepan que estamos trabajando para cambiar esto”, dijo el ministro, como si los argentinos debieran agradecer que no estén de vacaciones.

El dolar cerró ayer a $39,87 pesos, pero llegó a picos de 42 y casi todo el día de ayer superó los $41. La suba fue de $5,37 pesos desde que comenzó la primera rueda a las 10 am. Un récord absoluto del 15,6% en un solo día. En el medio, desesperado, Luis Caputo, presidente del BCRA, subió la tasa de referencia del 45 al 60%. La más alta del mundo, la menos productivista del mundo.

El lunes, con el paquetazo, el Gobierno aspira a que el FMI dé el visto bueno al nuevo acuerdo de refinanciación de la financiación. Macri dijo el miércoles que estaba aprobado, pero el Fondo lo desmintió, lo que contribuyó más a la escalada cambiaria. El lunes, con el paquetazo y el acuerdo (si lo consigue) se escribirá otra parte de la historia y no será buena.