Según Indec, bajó la pobreza
El organismo estadístico difundió los índices del segundo semestre del 2017, que señalan un 25,4% de personas pobres, cuando en el primer semestre del año pasado fue de 28,6. Sin embargo, estas mediciones no tienen en cuenta los fuertes aumentos en la canasta de alimentos de enero y febrero, que fue del 5,2%.
miércoles, 28-marzo-2018

Aunque en la calle no se sienta, los números fríos del Indec indicaron hoy que en el segundo semestre de 2017 el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza es del 17,9%, que comprenden el 25,7% de las personas. Dentro de este conjunto, se distingue un 3,5% de hogares indigentes que incluyen el 4,8% de las personas.
“Los indicadores mencionados registran una disminución de la pobreza y la indigencia con respecto al primer semestre de 2017 y los consignados en el segundo semestre de 2016″, que habían sido de 28,6% y 30,3% respectivamente.
Los resultados provienen de la información de la Encuesta Permanente de Hogares y la valorización de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. “La población total de los 31 aglomerados es de 27.593.207 y está constituida en 9.015.058 hogares”, señala el Indec.
Los porcentajes presentados significan que durante el segundo semestre de 2017 se encuentran por debajo de la línea de pobreza 1.611.001 hogares, que incluyen a 7.079.764 personas. “En ese conjunto, 316.350 hogares se encuentran bajo la línea de indigencia e incluyen a 1.323.747 personas”.
Tan auspiciosos fueron los números que registró el Indec para el gobierno nacional, que fue el propio Macri quien los anunció apenas el organismo publicó en su página los resultados. Sin embargo, es posible que la cantidad de pobres ya se haya modificado si se analiza que la canasta básica de alimentos subió 2,9 por ciento en febrero y la canasta básica total anotó un alza del 3,3 por ciento, acumulando un 5,2% en el primer bimestre del 2018.
A estos aumentos de los alimentos hay que sumar los de las tarifas de gas y luz, que sufrieron fuertes incrementos, y los del transporte, que también aumentaron y son parte esencial del consumo de bienes y servicios que mide el Indec.
Córdoba
Mientras el organismo nacional midió un 34,2% de pobreza para el Gran Córdoba, la Provincia publicó que durante el segundo semestre de 2017 ésta fue del 29,9 por ciento y la indigencia del 4,3 por ciento según los datos del Monitoreo de Condiciones de Vida. Con el impacto de los planes sociales no monetarios en la población vulnerable, la pobreza desciende a 27,7%.