Señales de vida

Según datos oficiales del Indec, la actividad industrial comenzó a arrojar los primeros indicadores de reactivación de la economía durante junio, luego de la flexibilización de las restricciones por la pandemia de Covid-19. Los alimentos y la industria farmacéutica fueron los ganadores, mientras que el 48% funcionó de manera parcial.

 viernes, 7-agosto-2020

Junio marcó una primera señal de repunte para la actividad industrial con respecto a mayo, y en el caso de los alimentos, también un crecimiento interanual.


El relajamiento de las restricciones por la pandemia de Covid-19 durante junio permitieron la reactivación de buena parte de la industria y los primeros marcadores de este repunte fueron registrados en los datos del Indec.

Según el organismo, la industria nacional detuvo su curva de caída durante junio y marcó un repunte con respecto a mayo pasado. En este sentido, los datos confirmaron un retroceso del 6,6% durante junio en la comparación interanual, pero un crecimiento del 13,8% en relación a mayo, lo cual implica un buen augurio para el sector en plena pandemia.

En cuanto a las diferencias entre rubros, los alimentos y productos farmacéticos fueron los únicos que mostraron indicadores de crecimiento interanual, pero otros como los textiles o los petroleros registraron caídas pronunciadas.

Entre los positivos, los alimentos y bebidas crecieron un 4,8% en relación a junio de 2019, las sustancias y productos químicos avanzaron un 7,6%, los lácteos un 12,3% y la fabricación de vino avanzó un 30,8%.

En las caídas, los derivados del petróleo y refinación de combustibles perdieron un 11,8%, la fabricación de maquinaria y equipo bajó un 5,3%. Según el Indec, en junio el 6% de las fábricas manufactureras no tuvo actividad, el 46% operó en las condiciones previas a la pandemia y 48% funcionó parcialmente.