Ser pobre cuesta carísimo

Para que una familia tipo supero el umbral de la pobreza debe ganar casi 32 mil pesos según el último informe estadístico del Centro de Almaceneros de Córdoba, correspondiente a junio, y más de 20 mil para no ser indigente. La inflación del primer semestre fue superior al del mismo período de 2018 y la dieta alimentaria es cada vez menos saludable.

 jueves, 4-julio-2019


Según el último informe del Centro de Almaceneros de Córdoba, la Canasta Básica Total, que mide si una familia tipo (dos adultos y dos niños de entre 5 y 8 años) supera la línea de pobreza debe ganar por mes $31.631 pesos y para no ser indigente $20.540 pesos, lo que implicó un aumento de los alimentos en junio de 2,82%, con subas muy fuertes en aceite, carne vacuna, manteca, mermeladas, pan, pollo y yerba mate.

En tanto, la Canasta Básica Total, que incorpora otros bienes y servicios, subió un 2,63% en el mes pasado, con incrementos fuertes en transporte, calzado e indumentaria. El Departamento Estadístico de los Almaceneros registró una inflación en el primer semestre del año del 22,15%, que fue superada por el aumento de los alimentos, que fue del 24,16%, un número que impacta de manera directa en la economía de los más pobres.

Aunque el informe destaca que la inflación se desaceleró por tercer mes consecutivo, señala que “comparando la inflación acumulada durante el primer semestre 2019 con la del mismo período del 2018, se advierte un crecimiento de 5,87 %. Cuando realizamos la misma comparación en valores interanuales, es decir periodo Junio 2018 / Junio 2019 (que acumula 53,98 %) contra periodo anterior Junio 2017 / Junio 2018 (que acumuló 29,15 %) arroja una diferencia del porcentual inflacionario de + 24,83 %”.

Otro aspecto que preocupa a los comercios barriales es la caída de las ventas, que “continúa resentida”, a lo que se suma el sensible incremento en los últimos meses de comercios informales “que perjudican aún mas a a actividad”. Entre mayo y junio de este año las ventas cayeron 2,50%, pero si se la mide interanualmente, la merma fue de 7,10%. Esto impacta en el movimiento del sector. En junio cerraron 56 negocios y sólo abrieron 22.

Dieta menos saludable

El informe de los Almaceneros también muestra una dieta mucho menos saludable por razones económicas. Cayó fuerte el consumo de carne vacuna (-20,85%) pero subieron las menudencias de este tipo de carne (+13,55%) Lo mismo pasa con el pollo fresco o congelado (-5,43%) en tanto que las menudencias de pollo aumentaron un 38,77%.

En los lácteos pasa lo mismo: cayeron las leches fluidas, en polvo, los quesos, los yogures y los flanes, y lo único que aumentó fue el consumo de productos “a base de leche y yogur”.

También disminuyó el consumo de frutas y verduras de hojas verdes (-20,10%) y aumentó el de las papas negras y blancas (+30,70%)