“Si la oposición no se une, Cambiemos se queda 6 años más”

El antropólogo y analista político, Alejandro Grimson, analizó en el programa Nada del Otro Mundo el triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas, la derrota de CFK, su rol a partir de ahora, y el desafío que tiene el kirchnerismo y los otros espacios del peronismo para articular una alternativa al modelo neoliberal que encarna Macri.

 lunes, 23-octubre-2017


“Yo veo tres causas principales que explilcan el triunfo relevante que Cambiemos obtuvo en las elecciones de ayer: el apoyo de una concentración mediática muy importante, impuso su relato de que todos los problemas económicos y sociales de estos dos años de gestión son responsabilidad del gobierno anterior, y la fragmentación de la oposición”, señaló Alejandro Grimson en una entrevista con Nada del Otro Mundo.

Para el antropólogo y analista político, “Cambiemos logró mantener las expectativas positivas en quienes se vieron perjudicados o por lo menos no se vieron favorecidos en su bolsillo con las políticas implementadas, y eso que esta vez, a diferencia del 2015, el gobierno había anunciado medidas regresivas que favorecen a los sectores más privilegiados”.

“La oposición tiene que resignar narcisismos y mostrar una generosidad si quiere tener alguna chance de construir una alternativa al actual gobierno nacional en dos años”.

Alejandro Grimson, antropólogo y analista político.

Para Grimson, lo obtenido ayer por Cambiemos es similar al triunfo legislativo que consiguieron Alfonsín en 1985, Menem en 1991 y Kirchner en 2005, “lo que hace más sencillo avanzar con sus planes económicos. Es sorprendente que la gente vaya a pagar la nafta más cara con alegría”, destacó el analista.

Qué hay de nuevo viejo

Como lo han señalado otros analistas y se percibía en las elecciones del 2015, previo al balotaje que consagró a Macri presidente, Grimson también señaló que “hay una sociedad agotada de cierta forma de confrontación, y Cambiemos organizó y logró que algunas demandas insatisfechas se las adjudiquen al gobierno kirchnerista, y mantiene la promesa de que el país va a mejorar cuando ordene sus cuentas y su economía”.

Sin embargo, a diferencia de otras experiencias neoliberales, el macrismo “va regulando la aplicación de su modelo con la atención de algunas demandas sociales y obra pública, que le sirve para ganar elecciones e ir avanzando en la consolidación del modelo”.

El analista se refirió a la foto de Durán Barba en el escenario en el acto de cierre de las elecciones: “Es impresionante cómo una figura muy polémica, que ha dicho y escrito cosas inconcebibles, y que estuvo detrás de la aberrante encuesta sobre el caso Maldonado, se pueda subir al escenario, es un síntoma de retroceso de la sociedad argentina”.

Unidos o derrotados

La fragmentación del peronismo fue funcional al triunfo de Cambiemos en todo el país. Para Grimson “la oposición tiene que resignar narcisismos y mostrar una generosidad si quiere tener alguna chance de construir una alternativa al gobierno nacional en dos años”. Aunque destacó que el kirchnerismo demostró que no está muerto, también que no tiene capacidad de construir solo una propuesta para ganar electoralmente, ya que perdió en el 2013, 2015 y ahora. “Si la oposición no se une a partir de hoy mismo, Cambiemos se queda 6 años más en el poder”.

Pero para doblegar a un proyecto neoliberal que se consolida desde el voto popular, “hay que cambiar la forma de hacer política, si no va a ser difícil construir una alternativa de poder”.