Si no te vacunas, el virus no se va
Un 40% de les cordobeses todavía no se inscribió para recibir la vacuna contra la covid. El impacto de las fake news, las dificultades para acceder a los dispositivos tecnológicos y la poca información oficial circulando en redes sociales respecto de cuáles son los pasos administrativos para anotarse, son algunas de las variables que podrían explicar el fenómeno.
martes, 6-julio-2021

Los especialistas insisten en que, para alcanzar la inmunidad de rebaño, es necesario tener a un 75% de la población vacunada.
Si bien en Córdoba un 41% de la población ya recibió la primera dosis de la vacuna contra la covid, hay un porcentaje similar que todavía ni siquiera se anotó. Según datos brindados por el Ministerio de Salud de la Provincia, son alrededor de 1.139.189 personas que no manifiestan adherencia a la vacunación.
Las dificultades para acceder a la inscripción es uno de los factores que inciden en este escenario. “Hay mucha gente que fue a sacar el Boleto Educativo y allí se le generó el CIDI sin que ellos supieran. Junto a 200 promotoras de salud estamos trabajando para que puedan recuperar sus e-mails y contraseñas”, explicó Silvia Quevedo, referente de Barrios de Pie.
También el posible impacto de las fake news y la desinformación respecto de la seguridad y eficacia de las vacunas opera de manera negativa en la población. “Podemos decir que hay un porcentaje menor, alrededor de un 20%, que todavía tiene dudas sobre la vacunación debido al bombardeo mediático”, agregó la titular de la organización con relación a los sectores populares de la provincia.
Por otro lado, de acuerdo a un relevamiento realizado por Analítica 427, la información difundida desde las cuentas oficiales del gobierno provincial no estuvo focalizada en detallar y reiterar cuáles son los pasos administrativos para lograr la inscripción. De las pocas publicaciones de Facebook e Instagram referidas a la vacunación durante el período mayo-junio, la mayoría aludía a la cantidad de cordobeses inmunizades, la incorporación de nuevos rangos etarios y la apertura de nuevos puestos de vacunación.
“Una de ellas, realizada a principios de mayo, describe las recomendaciones a tener en cuenta para la colocación de la vacuna, mientras que otra titulada ‘Información importante’, explica los pasos administrativos para poder vacunarse”, resaltó Carolina Taborda, encargada del análisis.
Hoy Rodrigo Quiroga, bioinformático e investigador de Conicet, volvió a recordar que es necesario que todes nos vacunemos para que el virus deje de circular. “Si el 40% de los mayores de 18 no se anota, va a ser imposible alcanzar la inmunidad de rebaño”, tuiteó.