Si pasa, pasa

17
marzo
2022

Si pasa, pasa

En medio del acuerdo con el FMI, la oposición política volvió a instalar la idea de que Alberto Fernández es el gran endeudador.

Sin embargo, los números oficiales parecen haber quedado presos de un error técnico intencional y liberal que los medios hegemónicos repiten hasta el cansancio.

Convertir la deuda contraída en pesos a dólares solo licúa las responsabilidades del gobierno de Cambiemos que solicitó el crédito más grande de la historia del FMI.

Juntos por la confusión

“El presidente Fernández es el mayor tomador de deuda de la historia argentina”.

Esa fue la conclusión a la que llegó Hernán Lombardi, actual secretario de movilización PRO.

Claro que no fue el único en el coro de Juntos por el Cambio que intentó reflotar la idea de que el actual presidente tomó más deuda que Mauricio Macri.

También la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró que Alberto Fernández se está endeudando más rápido que el ex mandatario de Cambiemos.

Hasta el propio Mauricio Macri se defendió al señalar que la actual gestión nacional alcanzó un “récord de deuda en un sólo año” y se mostró asombrado por la insistencia del oficialismo en señalarlo como el responsable del mayor endeudamiento del país.

Consultado por Al Revés, el analista económico Martín Epstein recurrió a datos oficiales que parecen decir lo contrario a lo que repite la oposición.

Nos propuso otra manera de entender los niveles de endeudamiento comparando la deuda con el PBI.

Por ejemplo, al finalizar el último gobierno de Cristina Fernández, la deuda bruta representaba el 53% del PBI.

El mejor equipo de los 50 años la elevó al 89%.

Como resultado de la crisis desatada por la pandemia y la caída de la actividad económica, durante el 2020 la deuda representó el 102% del PBI.

Sin embargo, el año pasado el porcentaje disminuyó llegando al 82%.

Es decir, que el nivel de endeudamiento del actual gobierno con respecto al PBI es menor que el que dejó Mauricio Macri.

Otra de las teorías difíciles de sostener es que la deuda que tomó Cambiemos con el FMI fue para pagar la deuda heredada de los gobiernos anteriores.

De acuerdo a un trabajo del CEPA, Mauricio Macri nos endeudó por unos 200 mil millones de dólares cuando la “pesada herencia” en moneda extranjera era de unos USD 52 mil millones.

Es decir, solo el 26% de la deuda en dólares de Cambiemos puede justificarse por la necesidad de saldar cuentas anteriores.

Aun considerando que en el medio hubo pagos de la deuda, hay unos 80 mil millones de dólares que fueron fugados.

...

Los que se endeudaron en pesos, ¿pagarán en dólares?

Por otro lado, Epstein consideró un error técnico intencional – formulado por muchos economistas liberales y repetido hasta el cansancio por algunos medios hegemónicos – confundir la deuda en pesos con la deuda en dólares. 

Para el analista económico, tomar el déficit fiscal en moneda nacional y convertirlo al tipo de cambio del momento constituye una falacia.

“Con ese criterio, deberíamos pagarle al FMI en pesos. Algo que no se puede porque dólares y pesos no son lo mismo”

Martín Epstein, politólogo y economista del CEPA

Además, detalló que el endeudamiento en pesos es menos nocivo para la economía de un país.

Es más fácil de refinanciar y evita la dependencia de terceros actores para conseguir divisas.

A su vez, remarcó que es inviable pensar que el actual gobierno tomó deuda en dólares porque recién ahora logró avanzar en la reestructuración de la deuda con el FMI.

Confundir y licuar responsabilidades es el principal objetivo de una oposición política que, no solo solicitó el préstamo más grande de la historia del organismo internacional, sino que ahora condiciona el futuro de todxs lxs argentinxs.

...

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023