Siempre en caída, nunca en subida
No alcanzó con poner el hombro. Las medidas económicas del macrismo hundieron al sector comercial minorista. Según informó CAME, las caídas en las ventas fue una constante durante los cuatro años, lo que provocó que más de 20 mil pymes desaparecieran. Los rubros más castigados fueron el calzado, electrodomésticos y materiales para la construcción, en comparación con los bancos, las empresas energéticas, y los exportadores que fueron los sectores que más crecieron. A este saldo, se le agregan otros datos como la pérdida del 26% del poder adquisitivo, una inflación total del 300%, un 9,7% de desocupación y el 40% de pobreza que configuran un panorama lejano al “país listo para crecer” que detalló Marcos Peña en su último informe de gestión.
martes, 7-enero-2020

El sector del calzado fue uno de los más golpeados por la caída en las ventas durante los últimos cuatro años
Las promesas no fueron cumplidas. Con un libreto ficticio y plagado de fantasías, el gobierno de Mauricio Macri aplastó la economía argentina. Según informó CAME, durante los cuatro años de gestión de Cambiemos, se registró una caída casi constante en las ventas minoristas, a excepción de tres meses del 2017 en donde hubo medidas favorables al consumo en pleno año electoral. De esta manera, el sector cerró con una baja del 11,6% anual, con una fuerte profundización en agosto del 2019 – post PASO – que alcanzó el 19%. En función de los datos que brindaron desde la cámara de medianos empresarios, los rubros más castigados fueron el calzado – una de las más afectadas por la crisis -, electrodomésticos y materiales para la construcción, aunque en el año 2017 aparecen lamentablemente bajas en el consumo de alimentos y medicamentos. Lo que sí tuvo un alza fueron las ventas on line en el último año, pero no son representativas ya que sólo comprenden entre el 5 y el 10% del sector comercial del país.
El informe “Ocho Puntos sobre la economía” presentado por el ex Jefe de Gabinete, Marco Peña, detalla la “herencia” que le dejaron al actual gobierno. Además de los preocupantes números de CAME, se le agregan el cierre de más de 20 mil pymes, según señalaron desde APYME. La pérdida del 26% del poder adquisitivo, más una inflación total de más del 300%, con un índice de desempleo del 9,7% y el 40% de pobreza, Argentina ha quedado muy lejos del “país listo para crecer” al que se refiere el macrismo en el documento de despedida de su pésima gestión. Mientras el sector de comercio minorista sufría la dolarización de las tarifas y los insumos, la inequidad del sistema impositivo y la competencia desleal, el “mejor equipo de los 50 años” favoreció el crecimiento de los bancos, las empresas energéticas y los exportadores de cereales y oleaginosas según un informe de la Fundación Atenea.
Cabe destacar que el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, fue uno de los empresarios que participó de diferentes reuniones con el presidente Mauricio Macri durante su gobierno. En mayo del 2018, había reclamado al gobierno que las tasas de interés eran demasiado altas para poder acceder al crédito, pero que aún así “estaban de acuerdo que el ajuste hay que hacerlo”. Frente al nuevo incremento salarial decretado por el gobierno de Alberto Fernández para los trabajadores privados, desde la cámara empresarial ya advirtieron que el 60% de las pymes va a tener dificultades para pagar los 4000 pesos anunciados.