Siete pasos atrás
Un informe del Centro de Estudios de Ciudad (CEC) de la UBA mostró una evolución del índice de GINI, el más adecuado para medir la desigualdad, que manifiesta un aumento de la brecha entre ricos y pobres durante el gobierno de Macri hasta el nivel que tenía siete años atrás.
martes, 22-agosto-2017

Desde la llegada del macrismo, el 30 % más rico aumentó sus ingresos reales. Para el 70 % más pobre, el ingreso real se redujo.
El informe del CEC de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA tomó el índice de Gini para ver la evolución de la desigualdad en Argentina. Los resultados muestran claramente que la llegada del macrismo al poder revirtió un proceso de reducción gradual de la brecha entre los más ricos y los más pobres en nuestro país.
Según los datos, que fueron publicados por el diario Página/12, entre 2003 y 2015 el coeficiente bajó de 0,53 a 0,41 (mientras menor sea el índice, menor es la desigualdad). El informe revela que la reducción fue casi una constante: “Excepto en 2014 –y algunos trimestres puntuales en años anteriores–, el Gini evidenció sistemáticamente tasas de variación inter-anual negativas entre el tercer trimestre de 2004 y el segundo de 2015”.
Sin embargo, el dibujo en los gráficos cambió tras la llegada de Macri a la presidencia. Ya en el segundo trimestre de 2016, el Gini aumentó. Y volvió a hacerlo en el tercer trimestre de ese año para terminar con un leve ascenso en el último cuarto anual. Así, el índice marcó 0,43: un nivel que Argentina no tenía desde 2010.
Según los dichos del autor del informe, la situación se provocó por una reducción de los ingresos reales de los deciles más pobres de la población y un aumento del ingreso real para los deciles más ricos. En el tercer trimestre de 2003, el 10 por ciento más rico ganaba 15 veces más que el 10 por ciento más pobre. En 2015, ese número había bajado a menos de la mitad (7 veces) pero a mediados de 2016 comenzó a abrirse nuevamente la brecha y aumentó a 8 veces. Desde el CEC aseguraron que lo más complicado de este proceso es su “difícil reversión”.