Intentan destrabar toma del Pabellón Argentina
Artes, Psicología, Filosofía y Arquitectura. A esas facultades tomadas se podrían sumar esta tarde Comunicación y Ciencias Sociales. Anoche los estudiantes tomaron el emblemático Pabellón Argentina. Los reclamos van más allá de lo salarial, dicen. Mientras, se espera una nueva oferta del gobierno a los docentes universitarios.
miércoles, 29-agosto-2018

La inmensa movilización del 22 da agosto estuvo alimentada por distintos sectores: gremios universitarios y no universitarios, estudiantes y partidos políticos. (Foto: Adiuc)
La asamblea de estudiantes que tomó anoche el pabellón Argentina de la UNC dialogará con el vicerrector Pedro Yanci Ferreira, en ausencia del rector Hugo Juri, quien está en Buenos Aires en reunión con Mauricio Macri y sus pares de las universidades estatales. El funcionario ya se comunicó con el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja, quien ayer se reunió con los 100 estudiantes que quedaron en la toma. Mañana miércoles el juez irá nuevamentente al Pabellón. Según supo el portal Al Revés, Vaca Narvaja aseguró que manejará la situación “con mucha tranquilidad”, pero considera que “el cerebro de la UNC” no puede estar paralizado muchos días.
Por otra parte, el magistrado federal advirtió que, si el Gobierno no hace una oferta salarial a los docentes que sea superadora de las anteriores, la situación en cuanto a tomas de unidades académicas tenderá a repetirse. El Pabellón se sumó a las ya tomadas facultades de Arte, Psicología, Arquitectura y Filosofía. Y esta tarde, segun trascendió, podrían ocuparse las facultades de Comunicación y de Ciencias Sociales. Anteanoche, una asamblea estudiantil bajó una estatua de la Virgen María de un salón de la Facultad de Derecho, todo un signo de los tiempos donde se reclama separación entre Estado e Iglesia.
Las medidas se enmarcan en el reclamo presupuestario y salarial que llevan adelante los gremios docentes de todo el país. Pero Nicolás Traversi, del Frente de Izquierda, dijo a este portal que se suman otro tipo de reinvindicaciones extragremiales, como por ejemplo cuestiones de presupuesto para programas de género. También piden la renuncia del decano de Derecho, Guillermo Barrera Buteler.
Desde que finalizaron las vacaciones de julio, los docentes de las universidades públicas de todo el país están de paro activo o pasivo en reclamo de un aumento salarial que no les haga perder 20 puntos de poder adquisitivo, como sucede con la oferta hizo el gobierno nacional.
Si bien el Ministerio de Educación admitió que el 15% en cuotas era un aumento “de otro momento” de la economía, aun en concreto no hay una oferta que satisfaga a los docentes. Hasta ahora, lo único que se presentó como novedoso fue que 4,2% de octubre se adelantaría a septiembre, y que habrá una “cláusula de revisión” del acuerdo.
Esta mañana, Mauricio Macri y el ministro Alejandro Finocchiaro recibieron a los rectores de las universidades estatales, a donde asisten 600 mil estudiantes y dan clases 120 mil docentes.