Silencio ante la embestida
A pesar de la “embestida” de casos a la que hizo alusión el ministro de Salud, Diego Cardozo, el gobierno de Córdoba continúa sin aplicar una medida contundente para evitar el aumento de contagios. Todavía con una imagen estable y sin querer cargar con los costos políticos de una fase de aislamiento más estricto, Juan Schiaretti fue menguando sus declaraciones con relación a la pandemia y, en aquellas ocasiones, volvió a hacer hincapié en la importancia de los cuidados individuales por sobre el rol del Estado.
jueves, 8-octubre-2020

El gobierno de la Provincia de Córdoba depositó la comunicación de las medidas sanitarias en el ministro de Salud, Diego Cardozo, mientras Juan Schiaretti recomienda, de manera intermitente, sostener los cuidados individuales frente a la pandemia.
Mientras los gobernadores de Salta, Jujuy y Mendoza registraron pérdidas de apoyo de entre el 9 y el 18%, los jefes de Estado de Santa Fe y Córdoba – las otras dos provincias más afectadas por la pandemia – mantienen estables sus imágenes. Según una encuesta de la consultora CB, Juan Schiaretti todavía cuenta con el 58,6% de imagen positiva y la única caída importante se registró entre mayo y junio luego de la aprobación de la Reforma Jubilatoria. Pero todavía resta medir octubre, en donde quizás tengan impacto los incendios en la provincia y el pico de contagios que prevén desde la Provincia.
En ese sentido, el gobernador cordobés permanece “invicto” a pesar de los más de 1500 casos diarios, las 50 mil personas aisladas en todo el territorio y el 71% de ocupación de camas críticas en el sistema de salud público (y que en el sector privado alcanza el 88%). Si bien sumaron camas a algunos otros nosocomios como el Hospital Ferreyra y Elpidio Torres, desde el Consejo de Médicos reclamaron volver a Fase 1 de manera urgente. A pesar de la “embestida” de infectados que espera el gobierno y a la que aludió el ministro de Salud, Diego Cardozo, el gobierno de Córdoba continúa sin tomar una medida contundente para evitar la disminución de casos y el colapso del sistema sanitario. “Nunca se barajó la idea de que después del Día de la Madre se pase a un aislamiento social estricto ni en Capital ni en ningún distrito”, aseguró hoy el titular de la cartera de salud.
De esta manera, el camino del silencio sigue siendo la mejor opción para el gobernador. Desde que comenzó la pandemia hasta ahora, Juan Schiaretti fue disminuyendo sus apariciones y declaraciones públicas con relación a la situación epidemiológica de la provincia y, en sus intermitentes definiciones, volvió a hacer hincapié en la importancia de los cuidados individuales por sobre el rol del Estado. “Sigamos las instrucciones de cada intendente que está coordinado con el COE. Respetemos las cosas simples que nos permiten protegernos de la pandemia: salir con el barbijo puesto, mantener la distancia, lavarse las manos”, expresó hace una semana.
Sin embargo, el compromiso es otro cuando se trata del sector agropecuario. “El progreso de la provincia estará siempre del lado del campo”, afirmó el lunes. Con focos de Covid-19 muy complicados en Capital, Río Cuarto y Tercero Arriba, el mandatario cordobés participa en este momento de la reunión con el presidente Alberto Fernández junto al resto de los gobernadores para definir cómo continúa la cuarentena en el país y en las 24 jurisdicciones.