Sin Coca pal fernet
La planta de Coca Cola de Buenos Aires pidió Procedimiento Preventivo de Crisis por la baja del consumo, del 13% interanual en aguas y gaseosas. La medida le permitiría despedir hasta el 15% de los 600 empleados que trabajan allí. Camioneros denunció "falso" procedimiento y aseguran que no permitirán cesantías.
jueves, 21-febrero-2019

La Coca Cola no quiebra, quiebran los trabajadores que pueden quedar sin trabajo.
Macri pudo con la Coca Cola, no sólo por los condiciones de pauperización de los sectores medios-bajos y bajos que ya no pueden comprar gaseosa, sino por la desprotección en que sumió a los trabajadores frente a los empresarios. Con la botella de dos litros no retornable arriba de los 120 pesos, muchos consumidores se pasaron a segundas y terceras marcas, o al sobrecito de jugo. El año pasado, la caída del consumo de gaseosas interanual fue casi del 13% a nivel nacional. Ese es el argumento esgrimido por los gerentes de la filial argentina de Coca-Cola Femsa para presentar ayer un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Pero la medida es también una estrategia empresarial para despedir personal y avanzar sobre los derechos de los trabajadores, ya que el preventivo suele abrirse para despedir o suspender empleados. Los gremios de Camioneros (que distribuye las botellas) y de Aguas, Gaseosas y Afines, aseguraron que no permitirán el despido de trabajadores.
En la planta del barrio porteño de Nueva Pompeya trabajan más de 600 personas. En este caso, la ley le permite despedir hasta el 15% de su plantilla, es decir, 90 trabajadores. En total, Coca Cola tiene 2.500 empleados en las cuatro plantas asentadas en Argentina. “Estamos atravesando una etapa compleja debido a la desaceleración del consumo, lo que la ha colocado en la necesidad de readecuar su estructura de trabajo”, explicó la empresa al anunciar la medida.
EEn 2106, Coca Cola Argentina había anunciado una inversión de 1.200 millones de dólares en todo el país entre 2019 y 2021. Se lo comunicaron a Macri, quien lo anunció entre bombos y platillos. En el medio, algo pasó.
Gremios en alerta
Por el pedido de PPC hay dos gremios en alerta: el de Aguas Gaseosas y el gremio de Camioneros.
“La planta está prácticamente parada porque no hay ventas, no recuerdo haber pasado por una situación similar. Pero no permitiremos despidos. En este contexto no podemos permitir que ni un sólo trabajador se quede sin empleo”, advirtió el secretario general de la seccional porteña del Sindicato de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines, Pablo Fernández.
En tanto, la rama Aguas y Gaseosas de Camioneros sostuvo que se trata de un “falso” Preventivo de Crisis, se declaró en estado de alerta y movilización y convocó a una asamblea de trabajadores de esa actividad. “La empresa multimillonaria Coca Cola Femsa pide a las empresas que la distribuyen, de manera cobarde y desleal, presentar un estado preventivo de crisis falso”. “El sindicato de Camioneros ya venia reclamando insistentemente en contra del trabajo informal en negro, lo que generaba la disminución de 650 puestos laborales para compañeros de nuestro gremio”, indicó en un comunicado.