“Sin el ajuste, para el macrismo era game over”
El economista y periodista Alfredo Zaiat analizó el escenario económico a partir del dato de la caída de la actividad. Atribuyó importancia a la sequía, pero dijo que no se buscaron “mecanismos compensadores”. Además, aseguró que sin el préstamo del FMI, para el gobierno “el abismo estaba ‘ahí’”.
jueves, 26-julio-2018

Alfredo Zaiat aseguró que el FMI será mucho más estricto en 2019 y que el gobierno podría pensar en adelantar las elecciones por la crisis.
El dato de la caída del 5,8 por ciento de la actividad económica fue apenas el reflejo de una crisis económica y cambiaria que el gobierno dibuja con el eufemismo climático de “tormenta”. Llamativamente, una de las causas que plantea el Ejecutivo como impulsoras de esa ‘tormenta’ es la sequía, que hizo caer la producción agropecuaria. Para Alfredo Zaiat, si bien el impacto fue grande, “el dato de la sequía se conocía” y “lo notable es que la economía macrista no haya buscado mecanismos compensadores para evitar semejante derrumbe”.
En esa dirección, destacó que las economías periféricas que son vulnerables al shock externo “tienen que estar preparadas para enfrentar cualquier acontecimiento externo negativo e incluso positivo”. “No se puede ser un papelito arrojado al viento”, graficó.
“El acuerdo con el FMI, la corrida cambiaria, tasas de interés elevadísimas, ha arrojado a la economía a un ciclo recesivo que este dato no va a ser el único en un recorrido de la actividad económica sino el de un comienzo de un ciclo de caída de la economía que los más optimistas lo estiran hasta fin de año, aunque los más realistas lo extienden al 2019”, sostuvo Zaiat.
Un año de changüí con el FMI
El dato de la caída de la actividad hace casi imposible cumplir con la proyección de crecimiento acordada con el FMI. Se sumaría al incumplimiento de la meta de inflación. Sin embargo, para Zaiat “los del Fondo Monetario van a ser muy flexibles” durante 2018. “Firmaron uno de los créditos más voluminosos de su historia, no van a decir que a los tres meses ya no sirve. Sí creo que van a ser más estrictos en 2019”, indicó. El economista se mostró preocupado por la “fragilidad de la economía macrista” a partir de la certeza de que “sea el Fondo el que determine si están haciendo las cosas bien o mal”.
“Sin el FMI el abismo estaba ‘ahí’”.
Alfredo Zaiat, periodista y economista
Esto, claro está, tiene un costado político que es la contradicción entre los ajustes que pretende el FMI y la preocupación de los mercados –admitida en un informe del Morgan Stanley- por el excesivo ajuste, que podría complicar las chances electorales del oficialismo en 2019: “Sin el FMI, sin las políticas de ajuste, la economía macrista no iba a avanzar. Y por ende el proyecto político no podía avanzar hacia el 2019. Sin eso, la situación para el proyecto político del macrismo hubiese sido al estilo game over. Al menos así llega al 2019”.
La trampa de las retenciones
Macri fue a la Rural y ratificó su promesa de no tocar el esquema de baja de retenciones. Al mismo tiempo, el FMI le pide que tome el rumbo contrario. ¿Cómo se sostendrá esta promesa? “Ahora tienen su poder político diezmado y mantienen esos núcleos de apoyo que fueron el origen del bloque Cambiemos”, explicó Zaiat, y argumentó que “esa definición agudiza la trampa en la que ha caído el oficialismo”. Para entender esta decisión económica, hay que comprender que “están pensando a nivel de su base política”, ya que incumplir la promesa “haría muchísimo más cuesta arriba la sustentabilidad presente de la alianza Cambiemos”.
El problema, dijo Zaiat, es que el déficit de las cuentas públicas “se agudiza aún más en 2019” ya que hay ítems que se indexan por inflación. Si la inflación del año que viene es más baja que la de este año –algo esperable- “van a tener un egreso más alto”. “Están en una trampa fenomenal”, manifestó el periodista. Según su visión, hay sectores de Cambiemos que tienen como objetivo llegar a “culminar el mandato” y pronosticó que el gobierno podría pensar en adelantar las elecciones: “Octubre queda cada vez más lejos. Si adelantás las elecciones estas contradicciones se acotan”.