Sin fondos

El BCRA informó el aumento del 71% de los cheques rebotados, lo que habla de problemas en la cadena de pagos y del nivel de deterioro de las pymes. El 75% de los comerciantes y pymes cordobesas ya siente la crisis de pagos, según Fedecom. Las tasas bancarias para el descubierto en cuenta corriente dan miedo.

 martes, 17-julio-2018

En junio, los cheques sin fondos representaron el 1,2% del total del dinero compensado, contra el 0,7% de un año atrás.


Según datos del Banco Central, los cheques rebotados por falta de fondos aumentaron 71% en un año, si se compara volumen de dinero compensado por clering bancario en relacion a la cantidad de documentos, y un 77% si se mira en forma nominal. Sólo en junio se triplicaron la cantidad de cheques rechazados, cuyo monto absoluto pasó de 6 a 19 millones de pesos. Representaron el 1,2% del total del dinero compensado, mientras que en el mismo mes de 2017 fue el 0,7%.

La ruptura en la cadena de pagos durante en el último trimestre es percibida por el 74,5% de los comerciantes y empresas de servicios pymes cordobeses, según una encuesta difundida ayer por Fedecom. Sobre las causas de los problemas en las cadena de pagos, el 51% de los empresarios respondió que fue la falta de liquidez en general, el 25% la demora en los plazos de pago a proveedores, y un 15% indicó que los cheques no pagados por los clientes. En cualquier caso, todo responde a la misma matriz recesiva y de caída del mercado interno, del que se nutren estos negocios.

Ya el mes pasado, el ministro de Producción, Dante Sica, habló de una “alerta” en el Gobiero por la ruptura de la cadena de pagos. Como si la administración Macri no tuviera nada que ver con la devaluación del peso, del 50% en tres meses, la corrida del dólar, la depresión del mecado interno por la caída de ingresos y poder adquisitivo y las tasas de interes bancaria que están asfixiando a las pymes. De hecho, para operar al descubierto en cuenta corriente (algo común en las pymes) hay que afrontar tasas que van del 90% al 170% anual.