“Sin ingresos y en este contexto, es una sentencia de muerte”

Desde Monotributistas Organizados plantearon que no están contemplados en las medidas que dictó el gobierno nacional en el marco de la emergencia sanitaria. Son alrededor de 3 millones de trabajadores en todo el país. Reclaman licencias pagas para quienes estén contratados bajo relación de dependencia “encubierta” y subsidios de desempleo para los autónomos, independientes y freelancers. Además, indicaron que es fundamental que los eximan del pago del monotributo y garanticen continuidad de la cobertura de las obras sociales en este contexto tan crítico. Desde el gobierno explicaron que el tema está en cartera y evalúan próximas medidas para el sector.

 jueves, 19-marzo-2020

La organización que nuclea a los trabajadores monotributistas piden ser contemplados por las medidas del gobierno porque ven peligrar tanto su fuente laboral como sus ingresos


El gobierno nacional dictó un decreto la semana pasada en donde estableció una serie de medidas referidas al mundo del trabajo en el marco de la emergencia sanitaria que obliga, inevitablemente, a prevenir y cuidar la salud de la mayoría de los argentinos. Sin embargo, en la resolución no están contemplados les trabajadores monotributistas. “Somos más de 3 millones de personas en todo el país”, detalló Ailén Lucarelli, representante de Monotributistas Organizados. Desde la organización realizaron su reclamo por redes sociales y publicaron un petitorio en el sitio Change.org para juntar firmas. En el documento, aclaran que mantuvieron una reunión en febrero pasado con los funcionarios Adrián Perrone y Alberto Tomassone del Ministerio de Trabajo de la Nación frente a la suba del 51% del monotributo pero que aún no han obtenido respuestas. A esto se le agrega ahora la situación de vulnerabilidad ante la pandemia del coronavirus.

“Nos hemos quedado de un minuto al otro sin nuestra fuente de trabajo”, expresan en el comunicado. Hay distintas realidades que afectan el trabajo de los monotributistas en este contexto: la modalidad presencial, la tercerización de empresas nacionales que brindan servicios al exterior, o por el descuento de los días laborales por parte de empresas que sufren el impacto de la crisis económica desatada por el virus. En ese sentido, reclaman la intervención del Estado para que les otorgue licencias pagas a quienes estén contratados bajo relación de dependencia en forma “encubierta”; subsidios de desempleo mientras dure la emergencia para trabajadores autónomos, independientes o freelancers; la garantía de la cobertura de las obras sociales frente a la pandemia; y la exención del pago del monotributo.

Si no tenemos ingresos, no vamos a poder pagar el monotributo que, en la categoría más baja, significan 2 mil pesos por mes”, explicó Ailén Lucarelli. “Es una sentencia a muerte durante el tiempo que dure esto, sumado a las medidas de ajuste”, analizó. Si bien entienden que la pandemia se lleva puesto todos los tiempos, esperan por una respuesta concreta del Estado. Lucarelli consideró, en declaraciones radiales, que el monotributo es un régimen que está ampliamente extendido y la tendencia es que crezca en detrimento del trabajo en blanco. “Se da tanto en el ámbito estatal como en el privado. Es parte de la uberización de la economía”, reflexionó.

“Mientras tanto, hasta ahora tanto el ministro de Producción, Matías Kulfas, como el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmaron esta mañana por distintos medios radiales que se están evaluando acciones para el sector y que el tema estaba en cartera para poder brindar novedades en los próximos días.